El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró este jueves que el nuevo plan fiscal promovido por el presidente estadounidense Donald Trump no afectará la estrategia de nearshoring en México, ni representará un obstáculo para la atracción de inversiones al país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard subrayó que, aunque el Senado de Estados Unidos ya aprobó la propuesta fiscal, aún es pronto para evaluar sus efectos prácticos, pues falta la aprobación final del Congreso.
Ante la inquietud de que los beneficios fiscales en Estados Unidos pudieran llevar a las empresas a relocalizarse allá en lugar de México, Ebrard respondió que lo relevante no es únicamente el aspecto contable, sino el costo real de producción:
“México tiene ventajas importantes en productividad, cercanía y logística. Nuestro costo de producción sigue siendo muy competitivo”.
El funcionario también explicó que el entorno económico global está entrando en un esquema de desventajas comparativas, donde cada país enfrentará condiciones distintas para acceder al mercado estadounidense. En este contexto, destacó el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, y cómo este refleja una ventaja significativa para México. Detalló Ebrard:
“Para los productos vietnamitas, el costo de entrada al mercado estadounidense será en promedio entre 35 y 40%, mientras que para los productos mexicanos será del 6%” … “Eso nos da una ventaja de seis a uno frente a un competidor directo como Vietnam”.
El secretario concluyó que, si bien habrá que dar seguimiento a la implementación del paquete fiscal de Trump, México está bien posicionado para fortalecer su papel en las cadenas de suministro norteamericanas:
“El balance final es que nuestra ventaja se acentuará. Por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”.
El plan fiscal impulsado por Trump incluye recortes presupuestales a programas sociales y beneficios fiscales para grandes empresas, lo que ha generado polémica en Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno mexicano se muestra confiado en que su estrategia económica seguirá siendo atractiva para los inversionistas extranjeros.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum impulsa autosuficiencia sanitaria con inversiones en sector farmacéutico
Foto: Redes