EE.UU. busca confiscar 2 mdd en criptomonedas vinculadas al presunto financiamiento de Hamás

Según el Departamento de Justicia, los fondos están vinculados a Buy Cash Money and Money Transfer Company, una empresa con sede en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes una acción civil para confiscar aproximadamente dos millones de dólares en criptomonedas que, según sus investigaciones, fueron utilizadas para financiar a grupos terroristas, entre ellos Hamás, a través de plataformas como Tether Limited y Binance Holdings LTD.

De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), los fondos están asociados a la empresa Buy Cash Money and Money Transfer Company, una firma de transferencias con sede en Gaza, que ha sido señalada por Washington desde 2017 por sus presuntos vínculos con organizaciones como el Estado Islámico y filiales de Al Qaeda.

Las autoridades estadounidenses sostienen que BuyCash y uno de sus propietarios, Ahmed M. M. Alaqad, facilitaron la compra de infraestructura digital para grupos extremistas y realizaron transferencias monetarias dirigidas a entidades ligadas a Hamás. Tras los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, el gobierno estadounidense clasificó formalmente tanto a la empresa como a Alaqad como “colaboradores materiales” del grupo islamista.

La acción judicial se dirige a cuentas previamente incautadas en las plataformas Tether y Binance, utilizadas —según el DOJ— para ocultar el movimiento de recursos financieros destinados al terrorismo internacional. La Fiscalía del Distrito de Columbia se sumó al proceso civil, que busca el decomiso total de los activos digitales.

Pam Bondi, fiscal general de EE.UU., subrayó en el anuncio que esta medida forma parte de una ofensiva más amplia para cortar el acceso financiero de las organizaciones terroristas a través de tecnologías emergentes:

“Al incautar millones en criptomonedas, el Departamento de Justicia está desmantelando agresivamente la infraestructura financiera del terrorismo. No permitiremos que nuestras plataformas de moneda digital se conviertan en refugios seguros para el financiamiento terrorista.”

Esta ofensiva refuerza la vigilancia sobre el uso de criptoactivos en escenarios de conflicto y resalta la creciente presión internacional para que plataformas globales como Binance y Tether refuercen sus mecanismos de verificación y cooperación con las autoridades.

La denuncia representa uno de los casos más significativos en la intersección entre seguridad nacional y economía digital, y deja claro que las criptomonedas no están exentas del escrutinio en la lucha contra el financiamiento ilícito global.

También puedes leer: EE.UU. se retira de la UNESCO otra vez: razones y consecuencias

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx