En Puebla, el gasto mensual en la canasta básica alcanza los 9 mil 180 pesos, lo que obliga a familias de al menos cuatro integrantes a depender de dos salarios mínimos para satisfacer sus necesidades prioritarias.
La doctora Viviana Zárate Mirón, profesora de la Facultad de Economía de la UPAEP, explicó que el salario mínimo mensual actual es de 8 mil 364 pesos, por lo que si sólo un miembro de la familia trabaja, no es suficiente para cubrir los productos básicos.
Durante una conferencia de prensa el pasado 21 de noviembre, la académica indicó que, aunque el precio de la canasta básica en Puebla se encuentra por debajo del promedio nacional, ha tenido un incremento del 3.72 % respecto al año anterior, lo que representa una carga económica significativa para las familias.
Zárate Mirón también destacó que la situación se complica al considerar que las familias deben cubrir servicios como agua, luz y transporte, lo que eleva la necesidad de ingresos mensuales, especialmente en hogares con condiciones de precariedad.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de mayo de 2025, el 52.6 % de la población activa en Puebla recibe el salario mínimo, lo que representa un millón 584 mil 788 personas. La especialista aclaró que esto no implica que el resto de la población carezca de ingresos, ya que algunos podrían recibir remesas o ingresos del comercio informal.
Por su parte, el profesor Óscar Salomón Castañeda, también de la Facultad de Economía de la UPAEP, señaló que los productos con mayor aumento de precio son la carne molida y los bisteces de res, con un alza de 18 % en Puebla y 20 % a nivel nacional. Esto ha llevado a muchas familias a sustituir productos más caros por opciones más económicas, como cambiar carne de res por pollo.
El docente explicó que el encarecimiento de los alimentos se debe a factores internacionales y nacionales, destacando la guerra entre Rusia y Ucrania, la imposición de aranceles por Estados Unidos, fenómenos meteorológicos recientes que afectaron municipios poblanos, aumento de combustible, enfermedades del ganado y casos de extorsión a productores.
En conclusión, la inflación de la canasta básica representa un desafío importante para las familias poblanas, especialmente para quienes dependen de uno o dos salarios mínimos, y refleja la interacción de factores locales e internacionales que afectan la economía familiar.
Foto: Agencia Enfoque












