El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró nuevamente su perspectiva económica para México y prevé que el país crecerá 1% en 2025, de acuerdo con su más reciente informe “Perspectivas de la Economía Mundial” (WEO, por sus siglas en inglés). Se trata de la segunda revisión al alza consecutiva, luego de que en abril anticipara una contracción de 0.3% y en julio apenas un avance marginal de 0.2%.
Aunque el ajuste refleja un mejor desempeño de lo esperado, el nuevo pronóstico implica una desaceleración respecto al crecimiento de 1.4% registrado en 2024. Para 2026, el organismo prevé un avance de 1.5%, ligeramente superior al 1.4% calculado en los reportes previos.
El FMI señaló que la economía mexicana ha mostrado resiliencia frente al entorno internacional, particularmente ante las políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que inicialmente generaron temores de una recesión. Sin embargo, “hasta la fecha, las medidas proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios”, precisó el organismo.
El informe destaca que México mantiene una tasa arancelaria efectiva cercana al 10%, una de las más competitivas entre sus principales socios comerciales, sólo por debajo de Canadá y muy por debajo de China, que registra niveles cercanos al 45%.
La revisión también impactó positivamente las perspectivas regionales. El FMI elevó de 2% a 2.4% su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025, impulsada por una reducción generalizada de aranceles y por datos económicos más sólidos de lo previsto.

A nivel global, el organismo mejoró su previsión de crecimiento del PIB mundial de 2.8% a 3.2%, reflejando un “impacto significativo, aunque no masivo, del cambio de políticas comerciales”. No obstante, advirtió que la incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada, ante la falta de acuerdos claros y duraderos entre los principales socios económicos.
La proyección del FMI para México coincide con el estimado puntual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque se mantiene por debajo del optimismo oficial que anticipa un crecimiento de 2.3% para 2025.
También puedes leer: México pone en pausa aumento de aranceles a productos chinos; revisará propuesta ante presiones internacionales
Fotos: X