El nuevo multilateralismo: China se alista para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

El evento reúne a más de 20 jefes de Estado y de gobierno, así como a representantes de una decena de organizaciones internacionales

La ciudad portuaria de Tianjin se convertirá en el epicentro de la diplomacia euroasiática con la inauguración de la vigésimo quinta cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), considerada la más grande desde su fundación en 2001. El evento reúne a más de 20 jefes de Estado y de gobierno, así como a representantes de una decena de organizaciones internacionales, consolidando a la OCS como uno de los foros multilaterales más influyentes fuera del marco occidental.

El presidente chino, Xi Jinping, recibió a los primeros mandatarios y dignatarios internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres; el primer ministro indio, Narendra Modi —en su primera visita a China desde 2018—; así como los jefes de gobierno de Egipto, Camboya, Nepal y la junta militar de Birmania.

Se espera también la participación del presidente ruso, Vladímir Putin, quien inicia una visita oficial de cuatro días a China, así como de líderes de Irán, Türkiye, Mongolia, Serbia y varias naciones del sudeste asiático. Tras la cumbre, Putin y el presidente iraní, Masud Pezeshkian, asistirán en Pekín a un desfile militar que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, al que también acudirá el líder norcoreano Kim Jong Un.

Una plataforma de poder alternativo

La OCS, integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, agrupa a casi la mitad de la población mundial y el 23 % del PIB global. Con 16 países más en calidad de observadores o socios de diálogo, el bloque se proyecta como un contrapeso geopolítico a la OTAN y al G7, promoviendo lo que Pekín define como un “nuevo multilateralismo”.

En abril pasado, los Estados miembros reafirmaron su apoyo a un sistema de comercio internacional abierto, transparente e inclusivo bajo el paraguas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y en esta cumbre se espera dar continuidad a ese compromiso, además de abordar la seguridad regional, la cooperación energética y la estabilidad de las cadenas globales de suministro.

Desafío al orden occidental

De acuerdo con la narrativa oficial de Pekín, la cumbre busca impulsar el “espíritu de Shanghái”, basado en la confianza mutua, la cooperación y el rechazo a “las mentalidades de Guerra Fría”. Sin embargo, analistas internacionales advierten que el bloque se ha convertido en un escenario para proyectar un modelo de gobernanza global alternativo al liderazgo occidental, con un fuerte componente de cooperación militar y energética entre China y Rusia.

La presencia de Putin, Erdogan, Pezeshkian y Kim Jong Un, junto con el despliegue militar previsto en Pekín, añade un matiz estratégico a una cita que China presenta como una demostración de fuerza y, al mismo tiempo, de voluntad de paz en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas.

También puedes leer: Xi Jinping exhibirá poderío militar en el desfile del Día de la Victoria con la presencia de Putin y Kim Jong-un

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx