Oro, plata, molibdeno y tungsteno, además de cobre, zinc y plomo, son minerales que el gobierno de México se encuentra rastreando cerca de la Sierra Madre Occidental, en un lote de Durango, además de las zonas montañosas de Sonora y regiones semidesérticas del Estado de México.
Ello puede comprobarse en documentación que la Secretaría de Economía publicó el 21 de agosto de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. Se trata de tres órdenes de exploración minera, identificadas como OE 01/2025, OE 02/2025 y OE 03/2025, asignadas al Servicio Geológico Mexicano. Estas órdenes, con vigencia indefinida desde su publicación, buscan fortalecer la investigación y el desarrollo de la minería en México, enfocándose en minerales clave para la tecnología contemporánea y el desarrollo económico.
La Orden de Exploración OE 01/2025 corresponde al lote denominado «Delia», con una extensión de 15,366.1273 hectáreas. Este lote está destinado a la exploración de oro (Au), un mineral esencial en la fabricación de dispositivos electrónicos, conexiones eléctricas y tecnología médica, reconocido por su alta conductividad y resistencia a la corrosión. La exploración respetará los lotes mineros preexistentes en la zona. Históricamente, lotes con denominación “Delia” se encuentran en regiones con actividad minera constante, generalmente en zonas montañosas ricas en oro; de acuerdo a un croquis que se presenta, el posible yacimiento aurífero se localizaría a medio camino entre Sonoyta y Puerto Peñasco, en el estado de Sonora.

La Orden OE 02/2025 abarca el lote «La Soledad», con una superficie de 6,235 hectáreas, localizado con coordenadas específicas en un área de la Sierra Madre Occidental, dentro del estado de Durango. En particular, está en el municipio de Durango, cerca de cuerpos de agua y formaciones orográficas relevantes como cerros y sierras que favorecen la acumulación de mineralizaciones.
Los minerales objeto de exploración son cobre (Cu), molibdeno (Mo), oro (Au) y tungsteno (W). Estos minerales tienen aplicaciones diversas: el cobre es fundamental para la industria eléctrica y electrónica; el molibdeno mejora las propiedades de aleaciones metálicas usadas en máquinas y vehículos; el tungsteno es crucial en la fabricación de filamentos y herramientas de corte; y el oro, además de sus aplicaciones tradicionales, tiene creciente valor en tecnología y genética.

Finalmente, la Orden OE 03/2025 se focaliza en el lote de gran tamaño llamado «Las Granadas«, con una superficie aproximada de 75,807 hectáreas, ubicado en el estado de México, en una zona con varios lotes interiores, entre ellos Rosita, Tejamanil y Sultepec, en municipios con rica tradición minera como Sultepec y Tecámac. Los minerales para explorar son plomo (Pb), zinc (Zn), cobre (Cu), oro (Au) y plata (Ag).

Todos estos lotes se localizan en regiones con actividad minera vigente o histórica, con infraestructura para la extracción y procesamiento de minerales. Estos proyectos asegurarán un reporte formal al término de los trabajos, para avanzar hacia licitaciones públicas para concesiones.
Las exploraciones aquí revisadas evidencian la prioridad del gobierno mexicano en potenciar la exploración y aprovechamiento de minerales estratégicos para tecnologías emergentes y la economía nacional, especialmente en regiones orográficamente complejas pero ricas en recursos minerales
FOTOGRAFÍA: OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS