FMI eleva previsión de crecimiento para México en 2025, pese a tensiones comerciales con EE.UU.

El Fondo Monetario Internacional modificó su pronóstico de una contracción del 0.3 % a un crecimiento del 0.2 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su previsión de crecimiento económico para México de una contracción de 0.3 % a un crecimiento de 0.2 % en 2025, en medio de un panorama global marcado por la incertidumbre derivada de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su más reciente actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo multilateral explicó que la revisión al alza responde a una menor severidad del impacto arancelario respecto a lo previsto en abril, cuando se estimaba un escenario más adverso para la economía mexicana debido al anuncio de aranceles de hasta 30 % a las exportaciones hacia Estados Unidos.

“El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril”, declaró Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, quien también señaló que varios factores han contribuido a esta resistencia económica, como la pausa en la implementación de nuevos gravámenes, la depreciación del dólar y ciertos estímulos fiscales aplicados en economías clave como la estadounidense.

En abril, la presidenta Claudia Sheinbaum había cuestionado las estimaciones del FMI, asegurando que su gobierno no coincidía con el pronóstico negativo para la economía mexicana y que desconocía la metodología empleada por el organismo internacional. Ahora, el nuevo cálculo del Fondo representa una mejora de 0.5 puntos porcentuales respecto al escenario anterior.

A nivel global, el FMI también revisó al alza su pronóstico de crecimiento económico, que ahora se sitúa en 3 % para este año, frente al 2.8 % estimado en abril. La mejora se produce a pesar de que persiste la incertidumbre por el posible fin de las pausas arancelarias de Washington, cuyo plazo vence el próximo 1 de agosto. Entre los países que aún buscan acuerdos de último momento se encuentran México y Brasil.

El informe advierte, sin embargo, que este impulso podría ser temporal. Gourinchas señaló que muchas empresas han incrementado sus reservas de productos para adelantarse a posibles alzas tarifarias, lo que podría provocar una desaceleración del comercio en la segunda mitad del año y en 2026.

En cuanto a otras regiones, el FMI anticipa un crecimiento de 2.2 % para América Latina y el Caribe en 2025, ligeramente por debajo del 2.4 % registrado en 2024, aunque se espera que el ritmo repunte el año siguiente. En ese contexto, Brasil verá una expansión de 2.3 %, mientras que Argentina mantendrá su robusto crecimiento de 5.5 % este año.

Con este nuevo escenario, México se mantiene en la senda del crecimiento, aunque con márgenes estrechos y en un entorno internacional aún frágil y condicionado por las decisiones comerciales de su principal socio económico.

También puedes leer: México negocia con EE.UU. para evitar aranceles; Sheinbaum no descarta dialogar directamente con Trump

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx