Gobierno de Puebla realiza jornada histórica a favor del campo en Huehuetla

El gobernador Alejandro Armenta entregó apoyos directos, obra comunitaria, tecnología agrícola e impulso a productos con valor agregado

En una jornada histórica para la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de mil 471 apoyos estratégicos para la transformación del campo en municipios de la microrregión de Zacapoaxtla. Con una inversión superior a 16.3 millones de pesos, se impulsaron sectores clave como la cafeticultura, la ganadería, la acuicultura y la modernización agrícola, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la seguridad alimentaria, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Desde el corazón de Huehuetla, Alejandro Armenta saludó a más de 2 mil 500 personas que acudieron al evento. Lo hizo con cercanía, caminando entre la gente, deteniéndose a escuchar, a saludar a músicos tradicionales y a observar los animales de granja que serían entregados como parte del programa de apoyo pecuario. “Hermanas, Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja”, expresó, conmovido por la conexión viva entre los pueblos indígenas y la tierra.

En su mensaje, el mandatario anunció que esta transformación del campo se basa en dos pilares clave: tecnología y valor agregado. Con ello, los productores podrán industrializar su grano y comercializarlo como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo que aumentará su utilidad y eliminará intermediarios. “Ya no queremos que lo que vale en dólares lo sigan pagando en centavos”, afirmó Armenta. También aludió al limón persa, del cual se busca aprovechar jugo, cáscara y semilla para maximizar su valor.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de café y el primero en rendimiento, con 3.5 toneladas por hectárea. Señaló que se invirtieron más de 7 millones de pesos solo en el rubro cafetalero en seis municipios. A esto se suma el despliegue de módulos de maquinaria agrícola, 54 tractores, drones y mil 115 equipos que permitirán aprovechar más de 600 mil hectáreas sin cultivar, beneficiando directamente a 400 mil familias.

Paralelamente, el programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla” entregó 10.5 millones de pesos para 39 proyectos en 11 municipios. Estas obras, gestionadas por comités ciudadanos con mujeres como tesoreras, incluyen andadores escolares, caminos rurales, mercados, espacios educativos y casas de salud. El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, explicó que esta iniciativa garantiza que los recursos lleguen sin intermediarios: “El dinero está en cuenta, no hay moches, no hay milpas, solo obra comunitaria con justicia y dignidad”.

En materia de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez subrayó la coordinación con fuerzas federales y la inversión en tecnología, como patrullas con reconocimiento facial, drones y la Universidad de Ciencias Policiales, que busca profesionalizar a 600 nuevos policías al año. Todo esto con el objetivo de evitar que las y los jóvenes emigren o caigan en redes delictivas. “La seguridad del campo es también seguridad para las familias”, puntualizó.

El evento también incluyó la inauguración del Mercado Municipal Totonacapan, rehabilitado con más de 15 millones de pesos, y la entrega de certificados para la Escuela Rafael Molina Betancourt y la Universidad Intercultural del Estado, con obras que benefician a más de mil 500 estudiantes indígenas. Para Armenta, estas acciones forman parte de una visión integral: “Amar a Puebla es crear bienestar compartido, no deuda ni saqueo. Servir al pueblo es nuestra obligación”.

Como parte de las acciones de dignificación de espacios públicos, se inauguró la rehabilitación y ampliación del mercado municipal “Totonacapan” en Huehuetla, una obra que mejora las condiciones de venta para productores y comerciantes locales. Con una inversión estatal superior a los 15 millones de pesos, el nuevo mercado cuenta con 33 locales comerciales y áreas de servicio que brindan mayor seguridad, higiene y funcionalidad, fortaleciendo así la economía local y el tejido social de la región.

Los testimonios de los beneficiarios reflejaron el profundo impacto de los apoyos. Yolanda Teresa Martínez, de Cuetzalan, expresó: “Este andador para la escuela nos cambiará la vida, ya no llegaremos llenos de lodo. Le agradecemos y le pedimos que no nos olvide”. Mientras que Nazario Carmona e Hilda Rodríguez, de Huehuetla, agradecieron el apoyo a su brecha rural: “Ahora podremos sacar nuestros productos sin problema. Las mujeres sabemos cómo hacer que rinda el dinero. Gracias por confiar en nosotros”.

También puedes leer: Puebla será sede del campeonato de fútbol infantil más importante del país

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx