EconomíaNacional

Gobierno de Sheinbaum negociará en EE.UU. acuerdo global y aranceles al cobre y fármacos

La presidenta señaló que las tarifas afectan también a Estados Unidos debido a la estrecha interdependencia económica entre ambos países

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que una delegación del Gobierno de México viajará este viernes 11 de julio a Estados Unidos para entablar negociaciones sobre el “acuerdo global” discutido con el presidente Donald Trump durante la pasada cumbre del G7, así como para abordar los recientes aranceles impuestos por Washington al cobre y a los productos farmacéuticos.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló que el equipo negociador estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, e incluirá funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores. La visita se da en un momento de creciente tensión comercial tras el anuncio de Trump de imponer un arancel del 50% al cobre y la posible imposición de un 200% a medicamentos extranjeros.

Sheinbaum reconoció que los aranceles representan un desafío, pero afirmó que su gobierno buscará una negociación sólida:

“Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible y al mismo tiempo buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación”.

También acusó al gobierno estadounidense de adoptar una postura proteccionista que afecta a múltiples países:

“Es una presión que ejerce Estados Unidos no solo sobre México, sino sobre el mundo entero”.

Respecto al impacto directo de los aranceles, la mandataria explicó que el cobre mexicano tiene como principal destino de exportación a China, mientras que la mayor parte del cobre que se envía a Estados Unidos es chatarra, necesaria para su propia industria. En cuanto a los productos farmacéuticos, recordó que México ya impulsa un plan integral para fortalecer su industria nacional y ampliar su capacidad exportadora, incluso hacia el mercado estadounidense.

En cuanto al acuerdo global que será discutido en Washington, Sheinbaum adelantó que incluirá temas clave como la seguridad fronteriza, la migración y el comercio. “México tiene mucho que aportar a la economía mundial”, subrayó, al tiempo que advirtió que la imposición de tarifas también perjudica a Estados Unidos, dada la profunda interdependencia entre ambas economías.

La gira del equipo mexicano será clave para definir el rumbo de las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países, en medio del endurecimiento comercial impulsado por la administración Trump.

También puedes leer: Trump anuncia nuevas medidas arancelarias: 50% al cobre y posible 200% a la industria farmacéutica

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx