El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el Programa de Infraestructura Carretera 2025 presenta un 60% de avance global, con una inversión acumulada de 17 mil millones de pesos.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que actualmente se encuentran operando 70 frentes de trabajo, en los que participan más de 6 mil trabajadores y 1,700 máquinas distribuidas en distintas regiones del país.
Entre los proyectos más relevantes destacan la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta a Sinaloa y Durango con una longitud de 96 kilómetros y una inversión de 3 mil 197 millones de pesos, así como los puentes Rizo de Oro, en Chiapas, con 82% de avance, y Nichupté, en Quintana Roo, que ya alcanza el 87% y se prevé concluya en diciembre de este año.
Conectividad estratégica nacional
En materia de corredores carreteros prioritarios, Esteva Medina explicó que se trabaja en rutas estratégicas que fortalecerán la movilidad y el desarrollo regional. La carretera Cuautla–Tlapa, que une a Morelos, Puebla y Guerrero, registra 4% de avance en sus 385 kilómetros y contempla una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.
Otros tramos clave incluyen:
- Tamazunchale–Huejutla (San Luis Potosí–Hidalgo), con 8% de avance;
- Bavispe–Nuevo Casas Grandes (Sonora–Chihuahua), con 49%;
- Macuspana–Escárcega (Tabasco–Campeche), con 7%;
- Salina Cruz–Zihuatanejo (Oaxaca–Guerrero), con 2%;
- Toluca–Zihuatanejo (Edomex–Guerrero), también con 2%;
- Guaymas–Yécora–Chihuahua, cuya construcción iniciará el 15 de octubre.
El funcionario subrayó que este año se destinarán 10 mil 254 millones de pesos a la intervención de 193 kilómetros de nuevas vías como parte del plan carretero nacional.
Avances en puentes y distribuidores viales
La SICT también reporta progresos en 11 proyectos de puentes y distribuidores viales en entidades como Baja California Sur, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México, con una inversión conjunta de 1,775 millones de pesos para 7.9 kilómetros de estructuras.
Entre ellos sobresalen la Glorieta FONATUR en Los Cabos, con 75% de avance y entrega programada para junio de 2026, así como los puentes Alameda Oriente en el Estado de México, con 31% de ejecución y finalización estimada en octubre de 2027.
En el estado de Guerrero, el programa carretero contempla 1,985 millones de pesos en la construcción y mantenimiento de 68 puentes: 21 en reparación menor (17 ya concluidos), 2 en ampliación y 45 de nueva edificación, cuatro de ellos finalizados.
Desarrollo y conectividad
El titular de la SICT subrayó que todas estas obras forman parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la red carretera nacional, mejorar la movilidad interestatal y estimular el desarrollo económico. “Estas obras consolidan la conectividad regional y promueven la economía a través de infraestructura de alto impacto”, señaló Esteva Medina.
Con ello, la administración de Sheinbaum busca continuar con los proyectos iniciados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y mantener el impulso a la inversión pública en infraestructura como motor del desarrollo nacional.
También puedes leer: Sheinbaum responde a Trump: “El T-MEC es ley, no puede modificarse unilateralmente”
Foto: X