Gobierno de Sheinbaum reporta récord en ingresos fiscales 2025 con alza del 9.1%; estima 6.5 billones para 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los resultados como “históricos” y destacó la confianza de los contribuyentes, así como su cumplimiento

El Gobierno de México reportó un incremento histórico en la recaudación fiscal. De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, los ingresos tributarios registraron un crecimiento real de 9.1%, lo que equivale a 542 mil millones de pesos adicionales respecto al año pasado.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Hacienda presentó el balance de los ingresos públicos correspondientes a 2025 y las proyecciones para el año siguiente, asegurando que las finanzas públicas muestran un fortalecimiento sostenido sin necesidad de aumentar impuestos ni derechos. Explicó Amador Zamora:

“Este aumento tiene que ver con mejores controles y esfuerzos recaudatorios, no con cambios en tarifas o cuotas. Hemos avanzado en el cumplimiento de la Ley de Ingresos y en el fortalecimiento de la hacienda pública”.

Édgar Amador Zamora.

Cierre de 2025: casi 6 billones de pesos recaudados

Entre enero y septiembre de este año, los ingresos del sector público ascendieron a 4.6 billones de pesos, lo que representa el 77.8% de la meta anual. Hacienda prevé cerrar 2025 con una recaudación total cercana a los 6 billones de pesos, cifra 5% superior a lo estimado originalmente en la Ley de Ingresos.

La presidenta Sheinbaum calificó los resultados como “históricos” y destacó la confianza y cumplimiento de los contribuyentes:

“Son 500 mil millones adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil provienen de aduanas, sin haber aumentado impuestos. Esto muestra la confianza y el cumplimiento del 99.9% de las y los mexicanos”.

Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), encabezado por Antonio Martínez Dagnino, informó que en lo que va del año se han devuelto 630 mil millones de pesos en IVA a empresas de distintos tamaños —2% más que en 2024— y 40 mil millones de pesos en ISR a personas físicas, lo que representa un aumento del 10% en las declaraciones.

Sheinbaum subrayó que las devoluciones se han realizado “conforme a la ley y sin retrasos”, reiterando que los recursos adicionales se destinarán a programas sociales, infraestructura, educación, salud y vivienda, mientras los gastos operativos del gobierno continúan reduciéndose.

Antonio Martínez Dagnino.

Meta para 2026: 6.5 billones de pesos en ingresos

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, presentó la propuesta de Ley de Ingresos 2026, elaborada bajo el principio del “humanismo mexicano”. El documento no contempla nuevos impuestos, sino un fortalecimiento de la recaudación mediante eficiencia administrativa y combate a la corrupción.

Para el próximo año, Hacienda proyecta ingresos por 8.7 billones de pesos, de los cuales 6.5 billones corresponderán a recaudación tributaria, cifra 519 mil millones de pesos superior a la de 2025. Las estimaciones se basan en un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8%, un peso competitivo y una inflación alineada con la meta del Banco de México.

Carlos Gabriel Lerma Cotera.

SAT refuerza combate a “factureras” y evasión fiscal

En la misma conferencia, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, anunció nuevas medidas contra la evasión fiscal y la creación de empresas fantasma. Detalló que el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la firma electrónica fue modificado para evitar el registro fraudulento de compañías. Precisó el funcionario:

“El RFC y la firma ya no se otorgan el mismo día. Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio que registran es real, para evitar el uso de prestanombres o domicilios falsos”.

Martínez Dagnino recordó que la venta de facturas falsas ya es considerada delito grave y adelantó que el SAT impulsa reformas al Código Fiscal de la Federación para endurecer sanciones. Las modificaciones incluyen procedimientos abreviados de hasta 24 días, la baja inmediata del sello digital a contribuyentes implicados y la prisión preventiva oficiosa para quienes participen en esquemas de facturación falsa. Señaló el jefe del SAT:

“Estas acciones buscan poner piso parejo en el pago de las contribuciones y fortalecer el bienestar de todas y todos los mexicanos”.

Con el incremento sostenido en los ingresos y el refuerzo de las medidas anticorrupción, el gobierno federal proyecta cerrar 2025 con una recaudación récord y mantener para 2026 un ritmo de crecimiento fiscal sin recurrir a nuevos gravámenes.

Ingresos del Gobierno Federal, 2019-2025.

También puedes leer: Sheinbaum presenta el Plan México ante empresarios del Foro Económico Mundial

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx