Impulsa Gobierno de Puebla una Mixteca mejor conectada y próspera

El gobernador Alejandro Armenta entregó recursos para proyectos de obra comunitaria y becas de conectividad en la región

Con el compromiso de poner a las personas en el centro de las decisiones, el Gobierno de Puebla fortalece el programa de Obra Comunitaria en la microrregión 23 de Acatlán, donde hasta la fecha se han destinado más de 30 millones de pesos para la ejecución de 111 proyectos. Esta estrategia permite que la población defina las obras prioritarias para mejorar su calidad de vida.

Durante una gira de trabajo en el municipio de Tulcingo, el gobernador Alejandro Armenta entregó 12.4 millones de pesos para la realización de obras en escuelas, ejidos, mercados y rehabilitación de calles. Subrayó que con estos recursos se organiza la faena, el tequio y la mayordomía, y se ejecutan las obras al costo, sin “moches” ni prácticas como la «milpa», que eran comunes en el pasado. Afirmó el titular del Ejecutivo estatal:

“Es tiempo de que la justicia se materialice en acciones”.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó la participación social en la elección de los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades, a través del programa de Obra Comunitaria y de los comités encabezados por mujeres tesoreras. Recordó que estas obras se realizan con recursos entregados directamente, sin intermediarios, y mediante la coordinación entre autoridades municipales, delegados estatales y habitantes.

En cuanto a la entrega de Becas de Conectividad, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, señaló que el chip con acceso a internet que reciben las y los jóvenes representa una herramienta que les abrirá una gran ventana de oportunidades. Permitirá su colaboración con otros jóvenes y el acceso a información útil, como parte del compromiso de garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos.

La funcionaria reiteró que la administración estatal busca empoderar y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

El programa de Obra Comunitaria se implementa en los 217 municipios del estado y consolida una nueva forma de gobernanza, donde las decisiones no provienen de arriba, sino que nacen de la voluntad colectiva y del conocimiento que la propia gente tiene sobre sus necesidades.

También puedes leer: Con inversión histórica para vivienda, Gobierno de Puebla fortalece bienestar de policías

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx