El Gobierno federal, a través del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), recaudó más de 40 millones de pesos durante su primera subasta electrónica, en la que se vendieron 107 mil bienes muebles e inmuebles, informó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El monto será destinado al Centro de Salud del Plan de Justicia del pueblo amuzgo, en Guerrero, como parte de una estrategia de reparación histórica para comunidades indígenas. Subrayó Sheinbaum:
“Estos recursos tienen un fin justo: mejorar la salud de quienes más lo necesitan”.
Según detalló Mónica Fernández Balboa, titular del INDEP, en la subasta —realizada del 25 de julio al 6 de agosto— participaron activamente 867 personas, de un total de más de 15 mil 200 registrados y 3,650 solicitudes previas. En total se ofrecieron 145,657 bienes, de los cuales se vendieron 107,066, con una captación final de 40 millones 951 mil 471 pesos.
Entre los objetos subastados destacaron automóviles como un Camaro 2016 vendido en 169 mil pesos, un Austin Morris 1982 en 279 mil, y una Silverado 2015 por 307 mil pesos. También se ofertaron bienes inusuales como gargantillas de oro (33 mil pesos), una mesa de billar (5,600 pesos), un lote de audífonos inalámbricos (299 mil pesos) y una compactadora vibratoria (123 mil pesos).
Respecto a bienes raíces, se colocaron terrenos en Chihuahua (3.8 millones de pesos), Sinaloa (1.6 millones), Coahuila (190 mil) y Baja California Sur (1.8 millones).
Fernández Balboa anunció que el INDEP continuará realizando subastas electrónicas y presenciales durante agosto, e invitó a la población a visitar la página oficial del Instituto, donde se pueden adquirir bienes en venta directa con precios que van desde un peso hasta 5,000 pesos. Actualmente hay más de 54 mil artículos disponibles bajo este formato.
Para participar en los procesos de compra, explicó la funcionaria, es necesario:
- Revisar el listado de bienes
- Presentar una solicitud por escrito
- Esperar notificación de aceptación
- Realizar el pago en cuentas oficiales
- Recoger personalmente los bienes adquiridos
Además, advirtió a la ciudadanía no caer en fraudes ni sitios apócrifos que solicitan información personal o financiera.
Denuncia por apropiación cultural: Adidas y comunidad de Yalala
Durante el mismo evento, Sheinbaum también abordó la reciente denuncia contra la empresa Adidas, acusada de apropiarse indebidamente de un diseño tradicional del pueblo originario Yalala, en Guerrero. Indicó que, a través de la Secretaría de Cultura, ya se estableció contacto con la comunidad afectada y se inició un diálogo con la empresa.
La subsecretaria de Cultura, Marina Núñez, confirmó que ya se ha abierto un canal de negociación con la firma internacional para resarcir el daño patrimonial causado. Sheinbaum advirtió que si no se alcanza un acuerdo favorable para la comunidad, el Gobierno respaldará acciones legales.
También puedes leer: Gobierno Federal anuncia prohibición de productos nocivos para la salud; Cofepris prepara listado oficial
Foto: Redes