CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE JULIO DE 2025. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), encargado de reportar el comportamiento de los precios de productos y servicios en México, presenta datos clave en la primera quincena de julio de 2025. Estos indicadores no solo muestran números, sino que reflejan el impacto directo en el bolsillo de las familias mexicanas.
Inflación anual: ¿qué significa y cómo ha cambiado?
En julio de 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.55%. Esto significa que, en promedio, los precios subieron 3.55% en comparación con julio de 2024. Este nivel es menor al del mismo periodo de 2024, cuando la inflación anual alcanzaba 5.61%. La tendencia observada desde enero (cuando la inflación estaba en 3.19%) muestra una reducción paulatina, lo que ayuda a que el dinero de las familias pierda valor más lentamente y los bienes sean relativamente más accesibles.
Cinco productos esenciales con mayor incremento en la etiqueta del precio
Durante esta quincena se identificaron los siguientes productos con mayores incrementos porcentuales en precio:
Nopales: +14.4%
Lechuga y col: +8.7%
Huevo: +3.3%
Cebolla: +4.2%
Transporte aéreo: +11.3%
Como la variación en el precio de estos productos son indicativos de movimientos en el mismo sentido de los precios del resto de los comestibles, puede afirmarse que comer se está volviendo cada vez más caro, e incluso inalcanzable para un sector cada más amplio de los mexicanos.
Canasta de consumo mínimo aumenta 3.73%
La canasta de consumo mínimo, que agrupa los productos esenciales que requiere una familia para vivir dignamente, aumentó su precio en 3.73% anual, menor al 5.52% registrado el año anterior. Este dato es relevante porque si la canasta sube mucho, se necesita más dinero para comprar lo mismo, poniendo en riesgo el bienestar de quienes menos tienen. En lo que va de 2025, el alza de la canasta ha mostrado señales de moderación.
A lo largo de 2025, los datos reflejan una clara desaceleración de la inflación, acercándose a los rangos óptimos marcados por las autoridades. Sin embargo, aunque la inflación baja beneficia a todas las familias, ciertos productos básicos continúan encareciéndose por encima del promedio, lo que obliga a ajustar el gasto familiar. La tendencia indica un entorno de mayor estabilidad de precios, pero con retos para sectores afectados, especialmente en alimentación y servicios puntuales.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE