Inflación en México desacelera a 3.55% en primera quincena de julio, reporta INEGI
Este dato es el más bajo desde enero y se ubica nuevamente dentro del rango objetivo del Banco de México, establecido entre 2% y 4%
En un giro inesperado para el escenario económico nacional,la inflación en México se desaceleró por encima de las proyecciones y se ubicó en 3.55% a tasa anual durante la primera quincena de julio, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa el nivel más bajo desde enero de este año y marca el regreso al rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido entre 2% y 4%.
En la primera quincena de julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.731 y representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.55%.
El comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sorprendió incluso a los mercados financieros. De acuerdo con la encuesta de expectativas de Citi, los analistas esperaban una inflación media de 3.63%, lo que posiciona al dato real fuera del rango proyectado por 37 instituciones financieras consultadas.
La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles y determina la trayectoria de largo plazo, también mostró señales positivas al ubicarse en 4.25% anual. Con ello, se rompe una racha de siete quincenas consecutivas al alza. A su interior, los precios de las mercancías crecieron 4.01% y los servicios, 4.49%.
En contraste,la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas reguladas, cayó a 1.24% anual, su nivel más bajo desde octubre de 2023. Este descenso fue impulsado por la baja inflación en productos agropecuarios (0.26%) y una moderación en los precios de energéticosy tarifas autorizadas por el Gobierno (2.09%).
Los datos abren una nueva ventana de oportunidad para el banco central. Según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, el entorno inflacionario «presenta un panorama positivo de corto plazo», por lo que se anticipa que Banxico podría realizar dos recortes de 25 puntos base en lo que resta del año, en caso de que las condiciones continúen mejorando. Actualmente, la tasa de referencia se encuentra en 8%, tras la última decisión tomada en junio.
Mientras tanto, algunos productos siguen presionando el gasto familiar. En la primera quincena de julio, los mayores aumentos se registraron en el transporte aéreo (11.25%), el huevo (3.29%) y los nopales (14.44%). Por otro lado, la uva (-11.96%) y el limón (-5.73%) reportaron caídas significativas en sus precios.
Claudia Sheinbaum destaca disminución de la inflación
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reciente baja en los niveles de inflación en el país:
«Es una reducción importante […], eso nos habla del margen para que el Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones».
#EconomíaAlDía 💰 | La presidenta @Claudiashein destaca que la inflación en México baja a 3.55 por ciento anual en la primera quincena de julio, en comparación con 4.13 por ciento del mes previo, de acuerdo con Inegi. Son buenas noticias. pic.twitter.com/xx9f6D5lQW