EconomíaNacional

Junio de 2025 confronta a México con la pérdida de más de 46 mil puestos de empleo

Crecimiento neto de puestos de trabajo en mes de referencia, el más bajo en dos décadas

    Al 30 de junio de 2025, se tenían registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 2 millones 325 mil 666 puestos de trabajo. Esto refleja una disminución mensual neta de 46 mil 378  puestos respecto a mayo, el equivalente a una tasa de -0.2% (menos cero punto dos por ciento.

Las cifras ya generan incertidumbre entre los analistas, toda vez que el crecimiento neto de puestos de trabajo en 2025 ha sido el más bajo en dos décadas, con apenas 6 mil 222 empleos creados en 12 meses (0.03% de crecimiento anual).

Sin embargo, junio de 2025 fue también el mes en que el porcentaje de empleos fijos alcanzó su máximo histórico, en 87.5%.

Además, el Salario Base de Cotización Promedio IMSS ha crecido de manera sostenida, con aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6% desde 2019.

Ante una mirada panorámica con retrospección a 20 años de estos reportes del IMSS, se puede apreciar que el desempleo entre la población experimentó un ligero repunte en junio (2.7% de la población en edad productiva contra 2.5% en mayo), lo que no es de extrañarse si se toma en cuenta que en 2024 se llegó al mínimo histórico de desempleo). Así pues, durante la primera mitad de 2025, el desempleo en México se mantiene bajo, lo que se vuelve más evidente si se compara con el 6.4% de desempleo que promedió 2009, durante el pico de la recesión global; el 4.7% que promedió el 2020, pico de la pandemia global del COVID-19; o el 4.2% que alcanzó el desempleo en México en 2015, durante el máximo histórico de participación.

Por otra parte, el salario base de cotización en 2025 es el más alto de la historia, reflejando la política de incrementos al salario mínimo y la formalización del empleo.

Sin embargo, a pesar de que el empleo formal creció en México de 12.5 a 22.3 millones de puestos en 20 años, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado drásticamente en 2025, lo que puede guardar relación con la situación de volatilidad arancelaria generada desde EE.UU., además de que los más de 40 ataques mediáticos y diplomáticos lanzados desde EE.UU. contra México en 6 meses por medio de decretos o comunicados han desgastado la percepción internacional de la nación en tiempo récord.

FOTOGRAFÍA: X

TAMBIÉN LEE:

+ Casa Blanca suma “casi 40 acciones en contra de México” en medio año del segundo cuatrienio Trump

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx