16 DE JULIO 2025 – La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha anunciado la incautación de diez millones de dólares en criptomoneda, vinculados directamente a operaciones del Cártel de Sinaloa. La información fue confirmada por Robert Murphy, un alto funcionario de la agencia federal. Esta acción representa un golpe significativo a las redes financieras de la organización criminal.
Las autoridades estadounidenses aclararon que el decomiso de estos activos electrónicos se enmarcan en una operación nacional que culminó con la incautación de 44 millones de pastillas de fentanilo y 4 mil 500 onzas de fentanilo en polvo.
El golpe financiero al Cártel sobreviene días después de que Ovidio Guzmán López se declarara culpable ante una corte estadounidense de diversos delitos de alto impacto.
Golpeando a los cárteles donde duele
“Estamos golpeando a los cárteles donde duele: con arrestos, decomisos y presión creciente”, declaró Murphy.
La operación, ejecutada en Miami, Florida, subraya la creciente capacidad de las autoridades estadounidenses para rastrear y confiscar activos digitales utilizados por grupos delictivos transnacionales
El Cártel de Sinaloa, reconocido como una de las organizaciones de tráfico de drogas más grandes y poderosas del mundo, ha estado utilizando activamente criptomonedas para facilitar sus transacciones ilícitas, blanquear dinero y evadir la detección por parte de las fuerzas del orden. La utilización de activos digitales permite a estas organizaciones mover grandes sumas de dinero de manera rápida y con un grado de anonimato, lo que representa un desafío constante para las agencias de seguridad.
El anuncio de la incautación coincide con el anuncio hace 4 semanas del inicio de un procedimiento de “incautación civil” (civil forefeiture) por el Departamento de Justicia ante una corte del Distrito de Columbia, de 225 millones de dólares en criptomoneda, que el FBI asegura haber rastreado en la cadena blockchain hasta demostrar que su procedencia era el robo o el lavado de dinero.
IMAGEN: ARCHIVO