La inflación se desacelera a 3.51% en julio; Sheinbaum anuncia renovación del PACIC para contener precios

Este avance se debe a factores internacionales y a políticas internas, como la continuidad del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves la notable disminución de la inflación anual en julio, que alcanzó su nivel más bajo desde diciembre de 2020 al ubicarse en 3.51%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que este avance responde tanto a condiciones internacionales favorables como a la aplicación de políticas públicas internas, como el mantenimiento del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), iniciado en el sexenio anterior.

“Es una disminución muy importante”, subrayó Sheinbaum, al referirse a la trayectoria descendente de la inflación general, que pasó de 4.42% en mayo a 4.32% en junio, hasta llegar a 3.51% en julio. La presidenta atribuyó este comportamiento, en parte, a la baja en los precios de productos básicos como el pollo, la carne de res y de cerdo, cuyos incrementos previos —dijo— obedecieron a factores externos como brotes sanitarios y problemas logísticos en países exportadores.

Sheinbaum anunció que el PACIC será renovado este mes de agosto. Agradeció la participación voluntaria de productores, distribuidores, tiendas de autoservicio y gasolineras, especialmente por mantener el precio de la gasolina magna por debajo de los 24 pesos. “Nos toca renovar este acuerdo este mes. Ha sido una colaboración que beneficia directamente a la ciudadanía”, afirmó.

En cuanto a la política energética, la mandataria reveló que empresarios gasolineros han solicitado una simplificación de trámites para facilitar su operación. “Sí, esa es la idea, que se mantenga el precio. Ellos nos pedían una división de trámites también y se está trabajando en ello”, explicó.

Sobre el abasto de productos, Sheinbaum también destacó la intervención oportuna de la Secretaría de Agricultura para resolver un problema de importación de pollo desde Brasil, derivado de brotes de gripe aviar. Gracias a la gestión bilateral, se permitió la entrada de producto desde zonas no afectadas, lo que ayudó a mantener la estabilidad de precios.

Inflación, de vuelta en el rango objetivo de Banxico

El Inegi informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.780 en julio, lo que implicó un aumento mensual de 0.27% y una tasa anual de 3.51%. Esta cifra coloca a la inflación nuevamente dentro del rango objetivo del Banco de México, de 3% ±1 punto porcentual.

El índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, creció 0.31% mensual y 4.23% anual, con incrementos en mercancías (0.22%) y servicios (0.39%). En tanto, el índice no subyacente —que contempla agropecuarios y energéticossubió 0.13% mensual y 1.14% anual.

Los productos con mayores alzas en julio fueron el huevo, la vivienda propia, y servicios de comida como loncherías y taquerías, además del transporte aéreo. Por el contrario, los precios del pollo, jitomate, aguacate y uva registraron caídas.

Canasta básica, menos presionada

En paralelo, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) registró un incremento mensual de 0.23% y una variación anual de 3.60%, cifras considerablemente menores a las del mismo mes del año pasado, cuando fueron de 1.22% y 5.60%, respectivamente.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, destacó en redes sociales la tendencia favorable, aunque advirtió sobre la persistencia de presiones en rubros como los servicios y la vivienda.

Con esta baja inflacionaria, la administración de Claudia Sheinbaum refuerza su narrativa de continuidad con los programas sociales y económicos de la llamada Cuarta Transformación, al tiempo que busca afianzar acuerdos con el sector privado para mantener la estabilidad de precios. La renovación del PACIC en agosto será un nuevo paso en esa dirección.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia inversión de más de 12 mil mdp en sector farmacéutico como parte del ‘Plan México’

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx