En un movimiento estratégico para reforzar los lazos en Norteamérica, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitará la capital mexicana el próximo 18 de septiembre para sostener una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó el Canciller Juan Ramón de la Fuente.
Este encuentro, preparado “con mucho detalle para que resulte exitoso”, según declaraciones del propio Canciller, representa la continuación del primer diálogo que ambos mandatarios sostuvieron durante la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, el pasado mes de junio. La cita destaca por su alto perfil económico: Carney no viajará solo. Lo acompañará una comitiva integrada por un grupo de empresarios canadienses y entre tres y cuatro integrantes de su gabinete, señalando la prioridad que Ottawa otorga a la relación comercial con México.
De la Fuente adelantó que la agenda será fundamental para revisar temas bilaterales clave y asuntos que atañen a ambas naciones como socios del bloque norteamericano, en un claro preámbulo a las próximas pláticas de negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La visita de Carney no es un hecho aislado, sino la pieza central de una intensa agenda de acercamiento que se ha desarrollado durante los últimos meses. A inicios de agosto, la presidenta Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a los ministros canadienses de Finanzas, Francois Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand. Asimismo, a finales del mismo mes, el Coordinador para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, junto con el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, se reunieron en Toronto con líderes del sector privado, la banca y fondos de pensiones para impulsar el intercambio comercial.

Este impulso diplomático ha sido constante. La Embajada de México en Canadá ha promovido a lo largo del último semestre diversos encuentros con actores clave del sector privado de ambos países, incluyendo al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, y altos funcionarios de la Secretaría de Economía y Bancomext, con el claro objetivo de consolidar el flujo comercial y trazar una estrategia común de cara al inminente proceso de revisión del T-MEC.
La reunión del 18 de septiembre, por lo tanto, se perfila no solo como un gesto diplomático, sino como una sesión de trabajo crucial para alinear visiones, allanar el camino para las inversiones canadienses y fortalecer la posición de Norteamérica en el escenario global, marcando el ritmo de una relación bilateral que ingresa en una fase de profundización estratégica.
También puedes leer: Nuevos aranceles no son coercitivos, afirma Sheinbaum; buscan fortalecer la industria mexicana
Fotos: X