EconomíaNacionalPolítica

México avanza hacia la economía digital: CloudHQ invertirá 4.8 mil mdd para impulsar el desarrollo de la IA

El proyecto generará 7,200 empleos durante la construcción y cerca de 900 empleos permanentes altamente calificados

La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión de 4.8 mil millones de dólares para construir en Querétaro un megacampus de seis centros de datos, destinado a impulsar el desarrollo de inteligencia artificial (IA), computación en la nube y otras tecnologías de nueva generación.

El anuncio fue realizado durante La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que este proyecto permitirá “dar a México capacidad de procesamiento de datos a gran escala”, pieza clave para la transición hacia una economía basada en IA.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta inversión representa “la carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México” y adelantó que se prevé la generación de 7,200 empleos en la construcción y alrededor de 900 empleos permanentes altamente calificados.

El proyecto: 52 hectáreas y hasta 900 MW de energía

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que el campus se construirá en un terreno de 52 hectáreas y tendrá una capacidad de hasta 900 megawatts de carga informática crítica. Para garantizar el suministro, la empresa trabaja con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la instalación de una subestación de maniobras de 2 GW, clave para asegurar la operación continua de las instalaciones.

La primera etapa del proyecto contempla 250 millones de dólares de inversión inicial y se prevé que la construcción arranque una vez concretado un contrato de arrendamiento con una gran empresa tecnológica que operará el campus.

Aplicaciones y sostenibilidad

Los centros de datos alojarán aplicaciones de IA, computación en la nube, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico y vehículos autónomos, entre otras.

Harney también destacó que el diseño del complejo seguirá estándares LEED Oro/Plata, e incluirá un sistema de refrigeración sin uso de agua para minimizar el impacto ambiental.

Impulso a la formación de talento

Ebrard anunció que el gobierno federal trabaja en la creación de una Especialidad en Datos e Inteligencia Artificial, que buscará preparar a jóvenes para integrarse al sector tecnológico y responder a la creciente demanda de profesionales en esta área.

CloudHQ, que actualmente opera 23 campus en el mundo con 1.5 GW de capacidad contratada, afirmó que esta inversión demuestra su confianza en el entorno económico y regulatorio de México. “No estaríamos invirtiendo si hubiera riesgo en el país. Hemos sido muy bien recibidos y hay una relación estratégica”, dijo Harney.

Con esta inversión, Querétaro se consolida como uno de los polos más importantes de infraestructura tecnológica en América Latina, fortaleciendo la posición de México en la economía digital global.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ.

También puedes leer: Coparmex proyecta alza salarial y reducción de 2 horas de jornada laboral en 2026

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx