México modernizará su red eléctrica nacional con una inversión histórica de 8,177 mdd

El plan busca garantizar un suministro suficiente, confiable y sustentable de energía para más de 50 millones de usuarios en todo el país

El gobierno federal destinará 8,177 millones de dólares —equivalentes a más de 163 mil millones de pesos— para fortalecer la Red Nacional de Transmisión Eléctrica durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, una inversión que busca garantizar un suministro suficiente, confiable y sustentable de energía para más de 50 millones de usuarios en todo el país.

El anuncio fue realizado este jueves en la Mañanera del Pueblo por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien detalló que el plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión —que sumarán más de 6,700 kilómetros de circuitos— y 524 subestaciones eléctricas a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Afirmó González Escobar:

“Estamos trabajando con mucha responsabilidad para garantizar que la energía se provea de manera continua, cada vez más limpia y refrendando el compromiso de que las tarifas no aumenten por encima de la inflación”.

Un sistema estratégico bajo control del Estado

La funcionaria recordó que, tras la reforma constitucional impulsada por la presidenta Sheinbaum, la transmisión y distribución de electricidad quedaron como facultades exclusivas del Estado mexicano, ejercidas por la CFE:

“Modernizar esta infraestructura no es un trabajo sencillo ni se puede dejar en manos privadas: está en juego la confiabilidad del sistema, la seguridad nacional y la justicia social”.

Actualmente, la red de transmisión cuenta con 111 mil kilómetros de líneas y 2,327 subestaciones, una infraestructura que, de acuerdo con la titular de Energía, equivale a “tener nueve líneas completas de aquí a China”.

Por su parte, la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, explicó que el Plan de Expansión de la Generación 2025-2030 contempla proyectos específicos en cada región:

  • Norte: 69 proyectos para abastecer a 6 millones de hogares, fortalecer la industria, el turismo y corredores industriales.
  • Centro: 42 proyectos para 8.5 millones de hogares, con el fin de evitar saturaciones y blindar corredores industriales.
  • Sur y sureste: 25 proyectos que llevarán electricidad a 1 millón de viviendas, beneficiando a la península de Yucatán y al Istmo de Tehuantepec.

Además, se implementará una red eléctrica inteligente con controles remotos, sensores digitales, transformadores modernos y cables de alta temperatura para reducir pérdidas y prevenir congestiones.

Un “salto” en infraestructura energética

Durante la presentación, la presidenta Sheinbaum destacó que se trata de “una inversión muy importante, de más de 8 mil millones de dólares, para fortalecer el sistema de transmisión eléctrica del país”, subrayando que el objetivo es acompañar el crecimiento económico con un sistema energético seguro, moderno y asequible.

Con esta inversión, la CFE sumará también el trabajo de más de 5,000 técnicos especializados, responsables de la operación y mantenimiento de la red nacional.

También puedes leer: Sheinbaum celebra récord histórico de inversión extranjera: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana’

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx