La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves un acuerdo clave con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que permitirá extender por 90 días el actual esquema arancelario del T-MEC, evitando así la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales que afectarían a México. Además, reveló que el nuevo acuerdo de seguridad bilateral se encuentra “prácticamente cerrado”, destacando avances sin comprometer la soberanía nacional.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como “exitoso” el resultado de la llamada de 40 minutos que sostuvo con el presidente Trump. Según explicó, gracias a una estrategia basada en “cabeza fría, temple y defensa de principios”, se logró que durante los próximos tres meses continúe vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin la imposición de nuevos aranceles a productos comercializados bajo el acuerdo. Explicó la mandataria:
“El T-MEC se salvaguarda. Eso es muy importante. Lo que está dentro del tratado sigue sin aranceles. Lo que está fuera tendrá una tarifa del 25%, incluyendo productos como cobre, aluminio y autopartes”.
Sheinbaum señaló que, a diferencia de otros países que enfrentan alzas en sus tarifas, México logró conservar sus condiciones comerciales gracias a su papel estratégico como principal socio comercial de Estados Unidos:
“Invertir en México sigue siendo la mejor opción en este nuevo orden internacional”.
El acuerdo de seguridad está prácticamente cerrado: Sheinbaum
En paralelo, la presidenta confirmó que las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de seguridad bilateral están en su fase final. “Está prácticamente cerrado”, dijo, al referirse a un pacto que, aseguró, mantiene los principios tradicionales de México: respeto a la soberanía, confianza mutua y colaboración sin subordinación.
Este acuerdo contemplaría mecanismos conjuntos para enfrentar amenazas comunes como el tráfico de armas, el crimen organizado y el control fronterizo. Aunque no se revelaron los detalles del documento, Sheinbaum anticipó que la firma oficial tendrá lugar la próxima semana, tras los últimos ajustes legales. Remarcó la jefa del Ejecutivo:
“México sigue teniendo una situación del mayor beneficio posible frente al mundo entero. El trato con Estados Unidos se basa en respeto mutuo, incluso cuando no estemos de acuerdo”.
La presidenta agradeció la labor de su equipo negociador, encabezado por los secretarios Marcelo Ebrard (Economía), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Edgar Amador Zamora (Hacienda) y Roberto Velasco (Unidad para América del Norte), quienes facilitaron la interlocución con la administración Trump.
La tregua de 90 días permitirá a ambos gobiernos continuar un diálogo comercial y diplomático que se anticipa complejo ante la política arancelaria agresiva del presidente estadounidense. Mientras tanto, la mandataria mexicana insistió en que su gobierno seguirá apostando por la estabilidad, el respeto institucional y la defensa de los intereses nacionales en el contexto internacional.
También puedes leer: México y EE.UU. prorrogan acuerdo arancelario por 90 días tras llamada entre Sheinbaum y Trump
Foto: X