La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la intervención temporal del Gobierno federal en las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las vinculara con presuntas operaciones de lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó como “muy pertinente” la decisión tomada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en coordinación con la Secretaría de Hacienda (SHCP), el Banco de México y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La intervención implicó la sustitución temporal de los órganos administrativos de las tres entidades para garantizar su operación y la protección de los clientes. Afirmó Sheinbaum:
“No hay pruebas contundentes, pero actuamos de forma preventiva para evitar cualquier disrupción en el sistema financiero”.
La presidenta subrayó que, pese a la cooperación con otras naciones, México no actuará bajo presiones externas sin evidencia clara:
“Colaboramos con otros gobiernos, pero no nos subordinamos. Si hay pruebas, se actúa; si no, no se puede actuar”.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido, con altos niveles de capitalización y liquidez. Reiteró que las instituciones intervenidas son pequeñas y que la acción preventiva busca evitar efectos negativos en el conjunto del sistema financiero nacional.
Sheinbaum aclaró que hasta el momento no ha habido nueva comunicación del Departamento del Tesoro respecto a las entidades señaladas, aunque confirmó que existe un diálogo constante entre autoridades financieras mexicanas y estadounidenses. Señaló además que el secretario Amador ha encabezado las reuniones con las instituciones bancarias y reguladoras para coordinar la respuesta oficial.
Asimismo, la presidenta destacó que el sistema bancario nacional cuenta con un marco regulatorio robusto contra el lavado de dinero, y recordó que recientemente se aprobó una ley para fortalecer las investigaciones en esa materia. Añadió que el tipo de cambio se ha mantenido estable, lo cual refleja la confianza del mercado en la economía mexicana, concluyó Sheinbaum:
“El objetivo fue evitar cualquier impacto mayor. Lo que se hizo fue correcto y seguiremos atentos al desarrollo de este caso”.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum confirma a López-Gatell como representante de México ante la OMS
Foto: Redes