Pemex cierra el primer semestre de 2025 con ganancias superiores a 16 mil millones de pesos

Los resultados mejoraron la liquidez y permitieron pagar 230 mil 67 millones de pesos a proveedores entre enero y julio

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ganancias por 16 mil 187 millones de pesos al cierre del primer semestre del año, lo que marca una recuperación significativa tras las pérdidas de más de 268 mil millones de pesos registradas en el mismo periodo de 2024. Esta mejora ocurre mientras la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum implementa una estrategia financiera internacional para aliviar la carga de deuda de la petrolera estatal, considerada la más endeudada del mundo.

Tan solo entre abril y junio, Pemex registró una utilidad neta de 59 mil 516 millones de pesos, revirtiendo las pérdidas de 273 mil millones del segundo trimestre del año anterior. A pesar de una caída del 8.6% en la producción de crudo y condensado, que se situó en 1.63 millones de barriles diarios, el aumento en el procesamiento de petróleo y un entorno cambiario favorable impulsaron los resultados positivos.

El director de Finanzas de Pemex, Juan Carlos Carpio, explicó que los buenos resultados son producto de una estrecha coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía, así como de mecanismos financieros que han permitido mejorar la liquidez y atender compromisos clave. Entre ellos, destacó el pago de 230 mil 67 millones de pesos a proveedores entre enero y julio, detalló Carpio:

“La operación anunciada por Hacienda, consistente en la emisión de notas precapitalizadas, permitirá a Pemex contar con recursos para atender necesidades operativas y financieras. Esto forma parte de una estrategia integral para optimizar vencimientos, reducir pasivos y costos financieros”.

Fondeo internacional en marcha

En paralelo, el gobierno federal busca obtener hasta 10 mil millones de dólares mediante la colocación de deuda denominada en dólares, con vencimiento en 2030, para fortalecer la posición financiera de la empresa. El instrumento, conocido como P-Caps (valores precapitalizados amortizables), permitirá mantener los pasivos fuera del balance oficial tanto de Pemex como del Gobierno mexicano.

Según la Secretaría de Hacienda, la operación permitirá a la petrolera enfrentar sus vencimientos de deuda de corto plazo, que para 2025 oscilan entre 6 mil 400 millones y 8 mil 900 millones de dólares, y para 2026 alcanzan los 18 mil 700 millones.

Al cierre del segundo trimestre, la deuda financiera total de Pemex se ubicó en un billón 866 mil millones de pesos, equivalentes a 98.8 mil millones de dólares. La petrolera asegura que mantendrá su objetivo de alcanzar un endeudamiento neto cero en 2025.

Perspectivas de inversión

Pemex reportó una inversión de capital por 89 mil 413 millones de pesos al primer semestre, el 71% del presupuesto aprobado para 2025. De ese monto, 81 mil 868 millones se destinaron a exploración y extracción, 4 mil 288 millones a procesos industriales y 3 mil 257 millones a logística y seguridad estratégica.

Aunque el Capex fue bajo durante el segundo trimestre, Carpio anticipó que en la segunda mitad del año tanto la inversión como el pago a proveedores se incrementarán, al tiempo que la empresa presentará una nueva “estrategia integral”, sustituto del Plan de Negocios, en coordinación con Hacienda y Energía. Concluyó el directivo:

“Queremos que Pemex siga siendo un pilar del sistema energético nacional, adaptándose con responsabilidad a los retos de los próximos años”.

También puedes leer: Sheinbaum aclara salida de Iberdrola: «las reglas son claras»

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx