El Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzó un valor de 34.7 billones de pesos corrientes durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento anual de 7.7% respecto al mismo periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte, la remuneración de los asalariados ascendió a 10.3 billones de pesos, equivalente al 29.7% del PIB, mientras que el excedente bruto de operación se consolidó como el principal componente con 14 billones de pesos (40.4%). En tanto, el ingreso mixto bruto alcanzó 7.5 billones de pesos (21.7%) y los impuestos sobre la producción e importaciones sumaron 2.9 billones (8.5%). Los subsidios, por su parte, representaron apenas 0.3% del total.
En términos de crecimiento, el excedente bruto de operación aumentó 9.9%, las remuneraciones 6.2% y el ingreso mixto 2.3%. Los impuestos mostraron el mayor avance, con 13.8%, mientras que los subsidios retrocedieron 42.7%.
PIB por el método del gasto
El Inegi detalló que, por el lado del gasto, el consumo final se mantuvo como el motor principal de la economía al sumar 27.7 billones de pesos, lo que equivale al 79.9% del PIB y un aumento de 5.0% anual.
Las exportaciones de bienes y servicios totalizaron 13.6 billones de pesos, con un crecimiento de 25.3%, mientras que la formación bruta de capital fijo se ubicó en 8 billones de pesos (23% del PIB), con un alza de 4.9%. En paralelo, las importaciones alcanzaron también 13.6 billones de pesos, con un repunte de 21.3%.
Señales de dinamismo económico
El instituto subrayó que el desempeño del primer trimestre refleja una economía en expansión, impulsada principalmente por el dinamismo de las exportaciones y el fortalecimiento de la actividad productiva. Precisó el informe:
“El crecimiento de las exportaciones y del excedente bruto de operación evidencia una mayor competitividad internacional y dinamismo en la producción nacional”.
El Inegi adelantó que la próxima actualización de indicadores económicos se publicará el 28 de noviembre de 2025, con los resultados correspondientes al segundo trimestre.
También puedes leer: Gobierno federal busca frenar pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza por su alto costo financiero
Foto: Redes