El Plan Nacional Ferroviario impulsado por el gobierno federal podría generar hasta 500 mil empleos directos e indirectos durante 2025, informó este miércoles el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, durante la conferencia matutina presidencial.
De acuerdo con el mando militar, los principales motores de esta generación de empleo serán los tramos ferroviarios Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, cuyos trabajos ya están en marcha. Tan solo en el primer tramo, se prevé la creación de 22 mil empleos directos, lo que, bajo una proporción estimada de dos empleos indirectos por cada directo, podría traducirse en 60 mil plazas laborales en total.
En cuanto al tramo hacia Querétaro, Vallejo estimó entre 45 mil y 50 mil empleos directos, lo que llevaría el total, incluidos los indirectos, a cerca de 200 mil empleos. “Estamos hablando de casi medio millón de empleos tan solo por la construcción de vías férreas durante este año”, afirmó.
El Plan Nacional Ferroviario contempla la construcción de 3,393 kilómetros de nuevas líneas durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reconectar el país de norte a sur mediante trenes de pasajeros. Además de los tramos ya en construcción, se encuentran en fase de estudios rutas clave como Querétaro-Irapuato, Saltillo-Nuevo León, Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.
Vallejo detalló que la participación del agrupamiento que encabeza se concentra en los tramos CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro, los cuales en conjunto suman más de 283 kilómetros de vía y requerirán al menos dos años y medio de trabajo.
Por su parte, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que las licitaciones para trenes ya están en curso. En agosto se abrirán nuevos frentes de obra y se otorgarán contratos en octubre. Para el tramo Ciudad de México-Pachuca se prevé adquirir 15 trenes, los cuales permitirán completar la flota necesaria para cubrir esa ruta, con una capacidad de más de 700 pasajeros por convoy y una velocidad máxima de 130 km/h.
En tanto, para los tramos hacia Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, se planea licitar un total de 47 trenes, con configuraciones de entre 300 y 600 pasajeros, dependiendo si se trata de servicios regionales o interurbanos.
Con estos avances, el gobierno federal espera no solo fortalecer la conectividad ferroviaria del país, sino también dinamizar la economía mediante la creación de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura estratégica.
También puedes leer: Aumenta ingreso promedio por hogar en México y baja desigualdad; INEGI destaca programas sociales
Foto: Redes