Sheinbaum critica decisión de EE.UU. de cerrar la frontera al ganado tras nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta afirmó que la situación está controlada y que se activaron de inmediato los protocolos sanitarios junto con autoridades estadounidenses

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una “decisión totalmente exagerada” la medida adoptada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado con México, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que la situación está “bajo control” y que se han activado de inmediato todos los protocolos sanitarios a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con asociaciones ganaderas y autoridades estadounidenses:

“Esperamos que dure poco, es difícil sustituir la venta de ganado con Estados Unidos. Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación”.

A pesar de su crítica, reconoció que la apertura o cierre de la frontera responde a un protocolo técnico y no a decisiones arbitrarias. “No fue algo subjetivo”, afirmó la mandataria, al destacar que durante los dos meses previos se trabajó de manera conjunta con autoridades sanitarias estadounidenses para garantizar la sanidad del hato ganadero nacional.

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, aseguró que la situación está contenida y que “en un máximo de dos semanas, el caso estará inactivo”. Precisó que el brote fue localizado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde ya se desplegaron 20 médicos veterinarios y se han comenzado acciones de control, como la liberación de moscas estériles para evitar la propagación de la plaga.

Hasta el momento no se han detectado casos secundarios, y se ha registrado una disminución de animales infectados, pasando de 481 a 392, lo que según Calderón, representa un “indicador muy positivo” del éxito de las medidas aplicadas.

Además del tema ganadero, en la conferencia se presentaron avances en otros programas sociales y productivos. María Luisa Albores, titular de la estrategia Alimentación para el Bienestar, anunció la expansión de la red de distribución de productos básicos a 25 mil 600 tiendas en todo el país, con una inversión acumulada de más de 101 mil millones de pesos para la compra directa de alimentos como maíz, frijol, cacao, café y miel. Por su parte, el subsecretario Leonel Cota informó que el programa de fertilizantes ya se encuentra cubierto al 100 % y que se espera alcanzar autosuficiencia en la producción de frijol este año.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum negociará en EE.UU. acuerdo global y aranceles al cobre y fármacos

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx