El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su gobierno evalúa renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o incluso reemplazarlo por acuerdos bilaterales con cada país, al asegurar que su prioridad es alcanzar “el mejor trato posible” para la economía estadounidense.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, el mandatario sostuvo que la revisión prevista del T-MEC para 2026 podría incluir nuevos aranceles. “Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”, declaró ante la prensa.
Trump insistió en que cualquier nuevo pacto comercial debe reflejar condiciones “más justas” para Estados Unidos. “Vamos a tener aranceles con Canadá y ellos los tendrán con nosotros. Mi palabra favorita siempre ha sido ‘aranceles’”, subrayó.
El presidente defendió su política proteccionista como una corrección frente a lo que calificó como “décadas de tratos injustos” hacia su país. “Somos los reyes de que nos tomen el pelo. Ahora aplicamos la cifra justa”, dijo, al destacar que acuerdos recientes, como el alcanzado con la Unión Europea, fijaron tarifas del 15% para autos importados.

Tensiones comerciales y cooperación fronteriza
El encuentro bilateral se dio en medio de tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de Washington, que han afectado sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio. Pese a ello, Trump aseguró que su gobierno y el de Canadá trabajan en una “fórmula” para resolver sus diferencias.
“Él quiere fabricar automóviles, nosotros queremos fabricar automóviles, y estamos compitiendo. Pero tenemos un enorme mercado”, señaló el mandatario estadounidense, entre comentarios distendidos con Carney, a quien llegó a calificar como “amigo y competidor natural”.
En materia de seguridad, Trump afirmó que los cruces irregulares en la frontera sur “están en cero” y que su administración mantiene una estrecha cooperación con México y Canadá para combatir el tráfico de fentanilo. “La situación ha mejorado. Los tres gobiernos trabajan juntos y eso hace la diferencia”, aseguró.

Canadá busca “restaurar” las relaciones bilaterales
Por su parte, el primer ministro canadiense calificó su visita como una “reunión de trabajo” destinada a restaurar las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación económica y de seguridad. “Hay áreas en las que competimos, pero hay más áreas en las que somos más fuertes juntos, y eso es en lo que estamos concentrados”, afirmó.
Carney, quien enfrenta presiones internas por la caída del 1.5% en el PIB canadiense en el último trimestre debido a la guerra comercial, destacó el papel de Trump en diversos procesos de paz, entre ellos el acuerdo inicial que puso fin al conflicto en Gaza.
“Somos el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos y su principal inversionista extranjero. Hemos invertido medio billón de dólares en cinco años y planeamos 1.8 billones más en los próximos cinco”, recordó el líder canadiense.

Revisión del T-MEC, una cita clave en 2026
El T-MEC, que sustituyó al antiguo TLCAN en 2020, contempla una revisión sexenal en 2026 para evaluar su continuidad o posibles ajustes. La declaración de Trump anticipa un escenario de tensiones, en un contexto en el que Washington ya impulsa revisiones a capítulos relacionados con el sector energético, automotriz y laboral.
Con sus palabras, Trump vinculó los temas de comercio, frontera y seguridad en un mismo mensaje: fortalecer la cooperación con México y Canadá, pero sin descartar reconfigurar el marco comercial norteamericano si eso, dijo, “representa un beneficio para Estados Unidos”.
También puedes leer: Sheinbaum buscará acuerdo con Trump para evitar aranceles a camiones pesados
Fotos: X