Trump desata nueva ofensiva comercial contra México: impondrá aranceles del 30% a partir del 1 de agosto

La decisión llega pese a la existencia del T-MEC, que establece reglas claras para el comercio libre de aranceles entre las tres naciones

El presidente Donald Trump encendió nuevamente las tensiones comerciales con México al anunciar este sábado la imposición de aranceles generales del 30% sobre todos los productos importados desde el país vecino, a partir del 1 de agosto. El anuncio, que amenaza con sacudir los lazos bilaterales y la economía regional, fue difundido mediante una carta oficial dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su cuenta de Truth Social.

La medida, según Trump, responde directamente a lo que calificó como el “fracaso” de México para frenar la crisis del fentanilo y contener la actividad de los cárteles del narcotráfico. En su misiva, el mandatario fue tajante:

“México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase”.

En un tono abiertamente confrontativo, Trump aseguró que estos aranceles podrán ser retirados únicamente si el Estado mexicano o sus empresas optan por trasladar su producción a territorio estadounidense. También advirtió que cualquier intento de represalia por parte de México conllevaría un aumento proporcional de los aranceles, convirtiendo el 30% en una base de escalada.

La decisión llega pese a la existencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece reglas claras para el comercio libre de aranceles entre las tres naciones. Aunque aún no hay una respuesta oficial por parte del gobierno mexicano, la medida podría abrir un conflicto directo que desestabilice el acuerdo trilateral.

Expertos advierten que esta ofensiva comercial representa un riesgo considerable para sectores clave de la economía estadounidense, particularmente la industria alimentaria. México representa el 69% de las importaciones de verduras y el 51% de frutas frescas consumidas en EE.UU., de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura.

En 2024, Estados Unidos importó más de 505 mil millones de dólares en bienes desde México, convirtiéndolo en uno de sus principales socios comerciales. La aplicación de un arancel tan amplio y severo podría traducirse en un alza inmediata de precios para los consumidores estadounidenses, afectando tanto la inflación como las cadenas de suministro.

Parte de una estrategia global

Este nuevo arancel no es un caso aislado. En la misma jornada, Trump también anunció medidas similares contra la Unión Europea y, días antes, contra otros socios estratégicos como Canadá, Brasil, Japón y Corea del Sur, en lo que muchos analistas interpretan como un regreso a su agresiva estrategia de guerra comercial de 2018-2019.

Trump, que continúa consolidando su candidatura rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre, parece estar utilizando el comercio internacional como plataforma de campaña, con un discurso centrado en la «seguridad fronteriza», el combate al narcotráfico y la reindustrialización de Estados Unidos.

También puedes leer: China rechaza sanciones de Trump contra Brasil: “El proteccionismo no lleva a ninguna parte”

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx