El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para extender por 90 días la tregua arancelaria con China, evitando así que los gravámenes entre ambas potencias vuelvan a niveles de hasta tres dígitos a partir de este martes.
La medida, adoptada apenas horas antes de que venciera el plazo acordado en mayo pasado, mantiene las tarifas estadounidenses sobre productos chinos en 30% y las chinas sobre mercancías estadounidenses en 10%, muy por debajo del 145% y 125% fijados al inicio de la guerra comercial desatada por Trump.
La decisión sigue a la última ronda de negociaciones celebrada en Estocolmo a finales de julio, donde representantes de ambos países manifestaron su voluntad de prolongar el diálogo. El intercambio comercial entre ambas naciones cayó 10.4% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 289 mil 361 millones de dólares, tras un 2024 con crecimiento moderado del 3.7%.
Trump, que en los últimos días pidió a Pekín cuadruplicar sus compras de soya estadounidense, dejó entrever que este compromiso agrícola podría ser clave para un acuerdo más amplio. “Veremos qué pasa. La relación con el presidente Xi es muy buena”, declaró el mandatario.
China, por su parte, expresó su esperanza en un “resultado positivo” y exhortó a Washington a respetar el consenso alcanzado en conversaciones previas, actuando sobre la base de “igualdad, respeto mutuo y beneficio compartido”.
En el trasfondo, persiste la amenaza de nuevas fricciones: Estados Unidos evalúa sancionar a Beijing por continuar importando petróleo ruso en medio de la guerra en Ucrania, una medida que podría descarrilar los avances logrados en las conversaciones comerciales.
También puedes leer: Trump asume control federal de la policía de Washington y despliega Guardia Nacional pese a caída del crimen
Foto: X