Trump impone arancel universal del 50% al cobre: golpe proteccionista que amenaza la economía global

Países exportadores clave para EE.UU. como México, Chile, Canadá y Perú podrían verse afectados directamente por la medida

En una nueva ofensiva comercial con tintes proteccionistas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone un arancel universal del 50 % a las importaciones de cobre semielaborado y productos derivados con alto contenido de este metal. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, fue anunciada oficialmente por la Casa Blanca a través de una hoja informativa.

El gravamen aplicará a tubos, alambres, láminas, varillas, accesorios para tuberías, conectores, cables y componentes eléctricos que contengan alto contenido de cobre. No se verán afectados, sin embargo, la materia prima de cobre ni la chatarra, que seguirán ingresando sin cambios arancelarios.

La administración Trump justifica la decisión por un “enorme déficit comercial” y una “dependencia insostenible” de productos de cobre provenientes del extranjero. Según el documento oficial, la medida “se suma a otras acciones previas” con las que el gobierno busca alinear la política comercial con el interés nacional, especialmente en sectores considerados estratégicos para la infraestructura y la seguridad energética.

Además, el texto aclara que los aranceles no son acumulativos: si un producto ya está sujeto a otros gravámenes, como los impuestos sobre automóviles, se aplicará solo el arancel más específico.

Un nuevo frente en la guerra comercial

La decisión ocurre en el marco de una escalada arancelaria liderada por Trump en su segundo mandato, que recientemente también impuso un arancel del 50 % a Brasil, citando “amenazas extraordinarias” a la seguridad nacional derivadas de las políticas del gobierno brasileño.

El nuevo arancel al cobre podría tener efectos significativos en la industria eléctrica, de construcción y automotriz, todas ellas altamente dependientes del cobre importado. A su vez, países exportadores como México, Chile, Canadá y Perú —principales socios comerciales de EE.UU. en este rubro— podrían verse directamente impactados por la medida.

Hasta el momento, no se han anunciado excepciones ni mecanismos de apelación. Analistas advierten que esta política podría provocar represalias comerciales y afectar los precios internacionales del cobre, además de aumentar los costos de producción dentro de Estados Unidos.

Con esta decisión, Trump refuerza su narrativa de autosuficiencia y control económico, aún a costa de tensar las relaciones comerciales globales y elevar el riesgo de una nueva ola de disputas en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

También puedes leer: Trump desata nueva guerra comercial: firma orden que impone aranceles del 50% a Brasil

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx