Casi 4 millones de estudiantes han sido valorados por el programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’: Sheinbaum

La estrategia ha facilitado la detección de problemas de salud como obesidad, sobrepeso, deficiencias visuales y caries

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que casi 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas han sido valorados mediante la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa que busca promover hábitos alimenticios sanos y mejorar el bienestar integral de la niñez mexicana.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó que el programa ha permitido realizar tamizajes para detectar problemas de salud como obesidad, sobrepeso, deficiencias visuales y caries dentales. De acuerdo con los datos preliminares, el 18% de los estudiantes evaluados presentan obesidad, cifra que se eleva al 37% si se considera también el sobrepeso. Subrayó la mandataria:

“Queremos apoyar a las familias y al magisterio para enseñar a las niñas y niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, y así tener una vida saludable. A esto se suma la prohibición de venta de productos chatarra en las escuelas”.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, detalló que del 12 de marzo al 11 de julio se realizaron 3 millones 940 mil 602 revisiones en 27 mil 409 escuelas públicas. Las evaluaciones incluyen peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludables. La meta, dijo, es alcanzar a más de 12 millones de estudiantes.

Delgado anunció también la creación del Expediente Digital de Salud Escolar, que permitirá dar seguimiento a la salud de cada alumno a lo largo de su trayectoria educativa. Los resultados y recomendaciones serán accesibles para madres y padres de familia a través de un portal web, correo electrónico, SMS o al momento de la inscripción escolar.

Entre los hallazgos más relevantes, Delgado señaló que:

  • 4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad.
  • 1 de cada 10 tiene bajo peso.
  • 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual.
  • 6 de cada 10 padecen caries dental.

Para reforzar la atención, el gobierno canalizará a los menores a clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar o Centros de Salud estatales según corresponda.

En cuanto a la estrategia para eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas, se han distribuido 270 mil ejemplares de un manual dirigido a quienes preparan y venden alimentos en los planteles, y se han impartido capacitaciones presenciales y virtuales que han alcanzado a más de 100 mil asistentes, incluidos más de 11 mil docentes.

Finalmente, Delgado presentó los resultados de 88,478 encuestas aplicadas a estudiantes, donde el 86% afirmó que «ningún día» han comprado alimentos con sellos de advertencia en sus escuelas y el 85% señaló que tampoco han adquirido productos caseros con exceso de azúcar, grasa o sal.

La presidenta Sheinbaum reiteró que este esfuerzo es parte de una política integral para cuidar a la infancia mexicana y garantizar su derecho a una vida saludable desde la escuela.

También puedes leer: Inauguran hospital del IMSS-Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca, financiado con venta del avión presidencial

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx