Temor y ausentismo: el regreso a clases en Los Ángeles bajo la sombra de las redadas migratorias de Trump

El distrito, con más de 500,000 alumnos en más de 24 ciudades, calcula que cerca de 7,500 estudiantes no tienen estatus migratorio legal

El inicio del nuevo año escolar en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) estuvo marcado este jueves por un ambiente de temor e incertidumbre entre estudiantes y familias inmigrantes, ante el incremento de redadas migratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

El superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, pidió públicamente a las autoridades de inmigración abstenerse de realizar operativos dentro de un radio de dos cuadras de las escuelas, desde una hora antes del inicio de clases hasta una hora después de su término. “Los niños hambrientos, los niños con miedo, no pueden aprender bien”, advirtió.

Entre las medidas anunciadas destacan ajustes en las rutas de autobuses escolares, la entrega de paquetes informativos sobre derechos y protocolos familiares, y la designación de cuidadores suplentes para casos en que los padres sean detenidos. El distrito, que abarca más de dos docenas de ciudades y atiende a más de 500.000 alumnos, estima que alrededor de 7.500 de sus estudiantes carecen de estatus migratorio legal.

La preocupación se intensificó tras un incidente ocurrido el lunes, cuando un joven de 15 años con discapacidades fue detenido erróneamente por agentes fuera de la Escuela Secundaria Arleta. Aunque fue liberado, el caso generó indignación y reforzó el temor a que las escuelas y sus alrededores se conviertan en blanco de operativos.

Maestros y directivos alertan sobre el impacto en la asistencia escolar. Lupe Carrasco Cardona, docente del Centro de Aprendizaje Roybal, recordó que en junio pasado una redada en un Home Depot cercano a MacArthur Park, el mismo día de una graduación, dejó vacíos muchos asientos en la ceremonia.

Algunas familias han optado por la educación en línea para evitar riesgos, lo que provocó un aumento del 7% en la matrícula virtual este año. El distrito, por su parte, desplegó a mil empleados en zonas consideradas “críticas” y visitó a cientos de hogares para garantizar que el miedo no impida la asistencia escolar.

Carvalho reiteró que, aunque el personal del distrito no tiene facultades para impedir la acción de agentes federales fuera de la propiedad escolar, mantendrán un canal de diálogo y una red de respuesta rápida para alertar sobre su presencia. “No queremos que nadie se quede en casa como resultado de los miedos”, insistió.

También puedes leer: Trump alardea de poder sobre México y Canadá: ‘Hacen lo que les decimos que hagan’

Fotos: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx