InternacionalSalud

80% de los condenados por narcotráfico en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses

La mayoría de quienes trafican drogas y cruzan fentanilo en EE.UU. son ciudadanos del propio país, revela investigación de La Jornada.

En medio del discurso oficial de Donald Trump, que insiste en culpar a México por la crisis del consumo de drogas en Estados Unidos, una investigación de La Jornada revela una realidad contundente: más del 80% de los condenados por narcotráfico en tribunales federales estadounidenses son ciudadanos de ese país.

Según datos del propio gobierno de EE.UU., obtenidos por La Jornada a través de fuentes oficiales como la United States Sentencing Commission y organizaciones independientes como el Sentencing Project, Drug Policy Alliance y American Immigration Council, los estadounidenses no sólo lideran las estadísticas de condenas por tráfico de drogas, sino que también son quienes en su mayoría introducen fentanilo al país a través de los cruces fronterizos legales.

Narcotráfico doméstico: cifras que incomodan a Washington

Durante el año fiscal 2024, el 80% de los condenados por tráfico de drogas en tribunales federales fueron ciudadanos estadounidenses. La droga más traficada en el país fue la metanfetamina (54%), seguida de la cocaína en polvo (17.3%) y el fentanilo (11.9%).

Contrario a la narrativa impulsada desde la Casa Blanca, entre el 84% y 85% de los convictos por tráfico de fentanilo y metanfetamina eran también estadounidenses, mientras que sólo en el caso de la cocaína en polvo el porcentaje de extranjeros fue relevante (38%).

Actualmente, más de 62 mil personas cumplen condenas federales por narcotráfico en Estados Unidos, según la Sentencing Commission. En total, uno de cada cinco reos en EE.UU. está preso por delitos vinculados a drogas, de acuerdo con la Drug Policy Alliance.

Fentanilo: mitos y datos sobre su ingreso a EE.UU.

Mientras Trump insiste en responsabilizar a los cárteles mexicanos, los datos oficiales indican que más del 80% del fentanilo confiscado en los puertos fronterizos entre 2019 y junio de 2024 era transportado por ciudadanos estadounidenses. Así lo reportó el American Immigration Council tras revisar decomisos en San Diego, Tucson, El Paso y Laredo.

En concreto, el 81.2% de los arrestados por ingresar fentanilo por la frontera suroeste eran ciudadanos de EE.UU., una cifra que contradice de forma clara los señalamientos del gobierno de Trump hacia México.

Un millón de arrestos por drogas al año

Según la organización Prison Policy Initiative, casi un millón de personas son arrestadas cada año por delitos relacionados con drogas, aunque la mayoría de estos casos son por posesión simple, no por tráfico.

Además, Estados Unidos sigue teniendo una de las tasas más altas de encarcelamiento per cápita en el mundo, con casi 2 millones de personas en prisión, en más de 5 mil cárceles locales, estatales y federales.

Resultados de la DEA bajo Trump

De acuerdo con el Departamento de Justicia, desde el 20 de enero (cuando Trump volvió a la presidencia) hasta el 15 de julio de 2025, la DEA ha incautado:

  • 44 millones de pastillas de fentanilo (2,041 kilos)
  • 29,000 kilos de metanfetamina
  • 91,399 kilos de cocaína
  • Más de 2,105 arrestos relacionados con fentanilo

A pesar de estos resultados, el discurso oficial continúa centrado en culpar a México y sus cárteles, mientras los datos evidencian que el narcotráfico en EE.UU. es un fenómeno interno, y que sus propios ciudadanos son actores principales tanto en la distribución como en la importación de drogas.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx