Abucheos y rechazo ciudadano marcan visita de JD Vance y Hegseth a tropas en Washington: “¡Liberen DC!”

La ciudad ha registrado un aumento de agentes del FBI, DEA e ICE, cuyas operaciones ahora van más allá de los delitos violentos

La visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y de Stephen Miller, uno de los principales asesores de Donald Trump, estuvo marcada este miércoles por los abucheos de manifestantes en la estación central de tren de la capital, donde acudieron a saludar a los miembros de la Guardia Nacional desplegados en la ciudad.

Los gritos de “¡Liberen DC!” retumbaron en el lugar y se colaron en la transmisión en directo que el Pentágono realizaba del recorrido. Lejos de incomodarse, los funcionarios respondieron con gestos burlones: “Este tipo piensa que la gente no merece ley y orden en su propia comunidad”, ironizó Vance al referirse a uno de los manifestantes.

El despliegue militar forma parte de la “Emergencia de Seguridad Pública” declarada por Trump el pasado 11 de agosto, medida que incluyó la activación de 800 elementos de la Guardia Nacional y el control federal de la policía local. La Casa Blanca asegura que la operación ha permitido más de 550 arrestos por delitos diversos, incluyendo a personas indocumentadas y en situación de calle.

La decisión presidencial ha generado un fuerte rechazo entre residentes y organizaciones civiles, que cuestionan la necesidad de militarizar la ciudad cuando los índices de criminalidad se encuentran en su nivel más bajo en tres décadas.

“Washington tiene problemas, pero esto es una crisis inventada para traer aquí a la Guardia Nacional y desviar el foco”, denunció Nadine Seiler, vecina de la zona. A su lado, otros manifestantes acusaron que la presencia de tropas y agencias federales como el ICE genera más inseguridad que tranquilidad.

Jonathan, otro de los opositores al despliegue, sostuvo que la medida es innecesaria: “Aquí no hay ningún delito que justifique esta respuesta militar. Solo hay abuelas, turistas y gente que va y viene del trabajo”.

Durante su recorrido, Vance y Hegseth visitaron un restaurante de hamburguesas en la estación, donde compartieron mesa con efectivos de la Guardia Nacional. Allí defendieron la medida y aseguraron que la zona “está plagada de drogadicción y criminalidad”.

Cuestionado por una encuesta que revela que la mayoría de los residentes rechaza la militarización, Vance minimizó el dato: “Soy muy escéptico con que la mayoría de los residentes de Washington no quieran que su ciudad tenga más seguridad pública”.

Desde el inicio de la emergencia, Washington ha visto multiplicada la presencia de agentes del FBI, la DEA y el ICE, cuyas operaciones se han extendido más allá de la persecución de delitos violentos. Para muchos ciudadanos, el despliegue no es sinónimo de orden, sino de un clima de intimidación.

También puedes leer: EE.UU. sanciona a jueces y fiscales de la CPI por investigar crímenes en Gaza y Afganistán

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx