25 DE JULIO DE 2025. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha lanzado un innovador cómic titulado «Una vida en migración«. Esta publicación, que se puede consultar en este enlace, no es solo una obra creativa, sino un componente clave de una estrategia más amplia del ACNUR, diseñada para redefinir la percepción pública sobre los migrantes y refugiados. La iniciativa surge como una respuesta directa a la necesidad urgente de contrarrestar la desinformación y los estereotipos negativos que con frecuencia rodean a las personas en movimiento. Al posicionar el cómic como una herramienta estratégica desde el inicio, el ACNUR subraya su compromiso de abordar activamente un desafío crítico en el discurso global.
Humanizando historias: El poder del cómic
El cómic «Una vida en migración» emplea un enfoque narrativo centrado en la experiencia humana. A través de historias personales y experiencias auténticas, la publicación busca humanizar a los migrantes y fomentar una mayor empatía entre el público. El ACNUR enfatiza que la migración es un fenómeno inherentemente complejo con múltiples causas, y que cada historia individual es única, desafiando así las generalizaciones simplistas.
Este enfoque es una táctica deliberada para desmantelar mitos comunes, como la noción de que todos los migrantes representan una amenaza o una carga para las sociedades de acogida. En lugar de ello, el cómic presenta la migración no solo como un desafío, sino también como una fuente de resiliencia, esperanza y contribución. La colaboración con artistas y expertos en migración durante su desarrollo asegura la precisión y sensibilidad del contenido, reforzando su credibilidad como herramienta educativa y narrativa. Al destacar la individualidad y las contribuciones positivas, el cómic busca restaurar la agencia y la humanidad de las personas migrantes.
Una estrategia integral frente a la retórica negativa
El lanzamiento de este cómic se inscribe en el marco de los esfuerzos continuos de la ONU para promover una comprensión más matizada de la migración, trascendiendo los titulares sensacionalistas y superficiales. Es un paso crucial dentro de la campaña global «Juntos» de la ONU, que tiene como objetivo movilizar la acción internacional para garantizar la seguridad y dignidad de migrantes y refugiados.
La urgencia de esta iniciativa se ve acentuada por el aumento observado en la retórica anti-migrante en diversas partes del mundo. El ACNUR reconoce que este deterioro del discurso público exige una respuesta sistémica y multifacética. Por ello, el cómic es solo una de las tácticas dentro de una estrategia comunicacional más amplia, que incluye también campañas en redes sociales, eventos públicos y colaboraciones con medios de comunicación para amplificar el mensaje y generar un cambio duradero en la narrativa. Esta aproximación integral demuestra un entendimiento profundo de que la transformación de la percepción pública requiere esfuerzos coordinados y sostenidos a través de múltiples canales.
Un llamado a la empatía y el diálogo global
Se espera que «Una vida en migración» se convierta en una valiosa herramienta educativa, accesible tanto para jóvenes como para adultos, facilitando discusiones constructivas sobre la migración. Para maximizar su impacto, el cómic está disponible en varios idiomas y se distribuirá globalmente a través de plataformas digitales y socios estratégicos.
El ACNUR anima activamente al público a descargar y compartir el cómic, y a participar en el diálogo sobre migración en sus plataformas digitales. Esta invitación a la participación activa busca democratizar el cambio narrativo, transformando a los lectores en agentes de difusión de un mensaje más empático y basado en la realidad. Al fomentar la interacción y el intercambio de ideas, el cómic aspira a ser un catalizador para una comprensión global más profunda y compasiva de la experiencia migratoria.Pensamientos
FOTOGRAFÍA: ACNUR