Andrónico Rodríguez es atacado tras votar en bastión de Evo Morales

Luis Arce y Morales continúan distanciados tras una ruptura en 2021

El expresidente boliviano Evo Morales acudió este domingo a emitir su voto en las elecciones generales, pero optó por anularlo, cumpliendo con lo que había anticipado durante su campaña. Morales sostuvo que recibió información que le hace pensar que el Gobierno actual, liderado por Luis Arce, busca favorecer al candidato oficialista Eduardo del Castillo mediante prácticas irregulares.

Según Morales, el reciente cambio en la cúpula militar —realizado apenas unos días antes de los comicios— genera sospechas sobre la imparcialidad del proceso. A su juicio, esta decisión busca asegurar un resultado favorable para el oficialismo.

También denunció que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido con el que gobernó por más de una década, estaría presionando a los funcionarios públicos para que voten por Del Castillo, extendiendo esa presión incluso a los familiares de los trabajadores estatales.

Desde su bastión político en el Trópico de Cochabamba, el exmandatario adelantó que se reunirá con sus seguidores para analizar los resultados de las elecciones. Morales, inhabilitado como candidato por un fallo judicial, promovió activamente el voto nulo al considerar que ningún postulante representa verdaderamente al pueblo.

En sus redes sociales, Morales criticó duramente a los candidatos opositores con más intención de voto, calificándolos como figuras que nunca lograron ganar una elección nacional, y reiteró que no tiene alianzas políticas con ningún partido.

Por otro lado, rechazó acusaciones emitidas por el Gobierno, en las que se sugiere que sus seguidores estarían organizando actos para interferir en la jornada electoral. Morales considera que estas advertencias forman parte de un intento oficialista por justificar un posible fraude y advirtió que, de confirmarse irregularidades, habría movilizaciones a nivel nacional.

Actualmente, Morales se encuentra alejado del MAS y del presidente Arce, con quien rompió relaciones en 2021. Permanece en Cochabamba, donde enfrenta una orden de aprehensión por un proceso judicial abierto en su contra.

Ataque a Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

La jornada electoral también estuvo marcada por un incidente violento. Andrónico Rodríguez, uno de los candidatos presidenciales y exaliado de Morales, fue atacado con piedras y abucheado por un grupo de personas en Entre Ríos, localidad ubicada en el Trópico de Cochabamba.

Rodríguez, considerado uno de los líderes emergentes de la izquierda boliviana, acudió a votar en una zona que históricamente apoyó a Morales. Sin embargo, su distanciamiento político del exmandatario provocó el rechazo de sectores radicales, que lo tildan de «traidor» por postularse sin el respaldo de su exlíder.

Minutos antes del incidente, se registró una explosión cerca del recinto electoral, aunque las autoridades aseguraron que no hubo daños ni personas heridas. La policía inició una investigación para esclarecer el hecho.

Rodríguez se perfila como el candidato progresista mejor posicionado en las encuestas, aunque detrás de opositores como Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, quienes podrían protagonizar una segunda vuelta.

En total, más de 7,5 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y representantes del Legislativo. A ellos se suman más de 369.000 ciudadanos habilitados para votar desde el extranjero.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx