Ante cancelación de visas estadounidenses a sus diplomáticos, Palestina denuncia vulneración al derecho internacional

El gobierno de Palestina critica la medida de EE.UU. de negar visas a sus diplomáticos

29 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno palestino reaccionó con profundo pesar y asombro a una medida de lesa diplomacia anunciada este viernes por Estados Unidos. El Departamento de Estado de EE.UU. negó visas a una delegación palestina que se preparaba para participar en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Presidencia palestina considera esta decisión como una violación del derecho internacional y un acto de sabotaje a la diplomacia. Esta medida restrictiva unilateral ha provocado una fuerte crítica de la Autoridad Palestina (AP) contra Washington.

La postura de Washington

El Departamento de Estado de EE.UU. publicó un comunicado en X, antes Twitter, justificando su acción de negar visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP).

El mensaje afirma que no pueden tomar en serio a los palestinos como socios para la paz. Además, asegura que la AP y la OLP deben rechazar por completo el terrorismo. Estas restricciones unilaterales solo socavan las relaciones bilaterales y la confianza mutua.

El gobierno palestino ha condenado la medida, destacando su compromiso con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU. La decisión de EE.UU. ocurre cuando la Autoridad Palestina y la OLP, reconocidas internacionalmente como representantes del pueblo palestino, buscan la legitimidad de un estado en el escenario mundial. El gobierno de Donald Trump había sancionado previamente a miembros de la AP y la OLP, acusándolos de glorificar la violencia.

El estatus de Palestina en la ONU, a partir del 10 de mayo de 2024

El 10 de mayo de 2024, la Asamblea General de la ONU otorgó más derechos a Palestina para participar en la organización. La resolución, aprobada con 143 votos a favor, no le concedió la membresía plena, un estatus que Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad. El embajador palestino, Ryan Mansour, celebró la decisión, calificándola como un voto a favor de la existencia de Palestina. El embajador israelí, por su parte, criticó la resolución, acusando a la ONU de conceder privilegios a un «futuro estado terrorista de Hamás».

La resolución de mayo de 2024 le da a Palestina un estatus mejorado para su participación, incluyendo derechos como ocupar un asiento alfabéticamente entre los estados miembro y presentar propuestas y enmiendas. Esto marca un cambio simbólico y diplomático importante dentro de la ONU.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx