Al menos 70 personas murieron tras un ataque con dron contra una mezquita en El Fasher, al oeste de Sudán, según informó el Consejo Soberano del país. La agresión, perpetrada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), ocurrió este viernes 19 de septiembre durante la oración del amanecer. Inicialmente, la organización Sudan Doctors Network había reportado 43 víctimas mortales.
Desde abril de 2023, Sudán enfrenta un conflicto armado entre las FAR y el Ejército regular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor de 40 mil personas han muerto en dos años, mientras que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) reporta un aumento de víctimas civiles en 2025, con más de 3.300 fallecimientos, casi el 80 % de los registrados en 2024.
El conflicto ha generado la mayor crisis humanitaria global, afectando a 24,6 millones de personas que sufren escasez de alimentos y riesgo de hambruna. Además, 19 millones carecen de agua potable, y un brote de cólera sigue propagándose.
En este contexto, Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las FAR, juró como presidente de un Gobierno paralelo en Nyala, capital de facto de la región de Darfur. La ONU ha rechazado este Ejecutivo, calificándolo de intento de fragmentar el país. El Ejército sudanés también busca conformar su propio gobierno, mientras ciudades como El Fasher permanecen sitiadas, con cientos de miles de civiles enfrentando hambre y precariedad.
También puedes leer: Venezuela lanza operación militar en el Caribe ante amenaza de EE.UU.
Fotografía: Redes