El reporte «The Employment Situation – July 2025» («La Situación del Empleo – Julio 2025) divulgado hoy 1 de agosto por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos, revela un marcado enfriamiento en la creación de empleo y profundiza señales de fragilidad en el mercado laboral estadounidense.
Durante julio de 2025 se generaron apenas 73 mil nuevos puestos en nómina no agrícola, un resultado por debajo de las expectativas de los analistas, quienes preveían cerca de 100 mil a 115 mil empleos, y que marca el registro mensual más bajo en lo que va de 2025.
Buró de Estadística Laboral «corrige a la baja» sus cifra de nuevas contrataciones publicadas en informes de mayo y junio, restando 258 mil registros
Así, julio queda en el último lugar del año en cuanto a nuevas contrataciones, por debajo de las 14 mil observadas en junio tras las revisiones y lejos de los promedios superiores a los 100 mil de meses anteriores. El dato además viene acompañado de una importante revisión a la baja de las cifras de mayo y junio: el BLS corrigió en conjunto estos meses, restando 258 mil empleos respecto a los reportes originales, lo que sugiere que la debilidad en el mercado laboral se venía gestando, pero fue subestimada en reportes previos.
El desempleo aumentó de 4.1% a 4.2%, con indicios de una menor participación laboral, pues decenas de miles de personas salieron de la fuerza laboral. Según el informe, las contrataciones en julio estuvieron concentradas especialmente en el sector de salud —con aumentos destacados en hospitales, servicios ambulatorios y asistencia social— mientras que la mayoría de los sectores mostraron poco dinamismo o, directamente, pérdidas de empleos.
En cuanto a los sectores más afectados a lo largo de 2025, los datos apuntan a un impacto severo en el sector público federal, que ha sido responsable del mayor volumen de despidos en el año. Hasta julio, el gobierno federal había perdido alrededor de 292 mil puestos a lo largo de 2025, seguido por el sector tecnológico (89 mil 25 despidos), el comercio minorista (80 mil 487) y las organizaciones sin fines de lucro. La tecnificación a través de inteligencia artificial y los recortes presupuestales federales han sido señalados como factores clave detrás de estos recortes, mientras que el endurecimiento de las políticas comerciales (nuevos aranceles) también repercutió en la industria manufacturera —que solo en julio redujo 11 mil empleos—.
La desaceleración en la contratación y el aumento de despidos ponen de manifiesto que el ciclo laboral estadounidense de 2025 está bajo presión por factores estructurales y coyunturales: la inteligencia artificial, las políticas federales restrictivas y una coyuntura internacional desafiante.
Secretaria del Trabajo atribuye desaceleración laboral a tasas de interés de la Reserva Federal
Por su parte, la Secretaria del Trabajo de Estados Unidos, Lori Chávez De-Remer, atribuyó hoy en entrevista ante Fox News la desaceleración laboral al mantenimiento de tasas de interés elevadas por parte de la Reserva Federal. De-Remer dijo que ha hablado con diversos empresarios estadounidenses, predicando a lo largo y ancho de los 50 estados de la Unión Americana sobre las «bondades» de la legislación fiscal recientemente aprobada, «One big beautiful bill», y que los empresarios le han manifestado «confianza en el poder adquisitivo de los consumidores«.
Sin embargo, De-Remer dice que a pesar de que los empresarios de su país quisieran invertir más en la infraestructura de sus negocios y sus empleados, la Reserva Federal se los está impidiendo con sus políticas económicas, por lo que subrayó la importancia de que la Reserva recorte sus tasas de interés.
La Secretaria De-Remer evitó mencionar cualquier relación entre políticas económicas erráticas promovidas desde la Casa Blanca y la desaceleración económica que el mencionado informe refleja.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL