El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, arremetió nuevamente contra los más de 470 activistas internacionales detenidos tras el asalto a la Flotilla Global Sumud, calificándolos públicamente como “terroristas”.
En un video difundido en redes sociales, Ben Gvir aseguró que los tripulantes “no venían a ayudar” sino a respaldar a Hamás. El funcionario, conocido por su postura ultraderechista y racista, ingresó en una de las embarcaciones y afirmó que dentro “no había ayuda humanitaria, solo un gran desastre”.

Activistas denuncian bloqueo ilegal y genocidio en Gaza
Contrario a las declaraciones del ministro, los organizadores de la flotilla señalaron que la misión buscaba romper el bloqueo marítimo ilegal contra Gaza y entregar suministros esenciales a una población sometida a un asedio asfixiante.
La Flotilla Sumud denunció la intercepción como un acto ilegal y llamó a la desobediencia civil frente a lo que consideran una ofensiva genocida contra el pueblo palestino. Según cifras oficiales de Gaza, más de 66 mil personas han sido asesinadas desde el inicio de la ofensiva israelí, incluidas víctimas por hambre y desnutrición.
Detenciones masivas y protestas internacionales
El asalto naval ocurrió en aguas internacionales, hecho que ha desatado condenas en Europa, América Latina y Medio Oriente. Entre los detenidos hay parlamentarios, eurodiputados, artistas y defensores de derechos humanos de más de 30 países, incluido el inicio de deportaciones que Ben Gvir criticó por ser “demasiado indulgentes”.
“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro israelí, en abierta contradicción con la decisión del gobierno de Netanyahu de acelerar las expulsiones.
Actualmente, al menos 450 activistas permanecen encarcelados en la prisión de máxima seguridad de Saharonim, en el desierto del Néguev.
Una acción global de solidaridad con Palestina
La Flotilla Sumud, integrada por redes de solidaridad, movimientos sociales y parlamentarios de diversos países, se suma a una tradición de iniciativas internacionales para exigir el fin del bloqueo y la apertura de corredores humanitarios permanentes.
Entre las personalidades participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y legisladores de América Latina y Europa. Los organizadores remarcan que el bloqueo israelí constituye una forma de castigo colectivo prohibido por el derecho internacional.
También puedes leer: Hamás acepta parte del plan de Trump para Gaza: liberación de rehenes e inicio de negociaciones.
Fotografía: Redes












