Cachemira: Seis Años Después: marchas de protesta conmemoran derogación de una ley territorial india

Aniversario de la derogación del Artículo 370 de la Constitución India: protestas en Cachemira y Pakistán

Hoy, 5 de agosto de 2025, se cumplen seis años desde que el gobierno de la India revocara unilateralmente el Artículo 370 de su Constitución, una medida que eliminó el estatus especial y la autonomía de Jammu y Cachemira. La fecha ha sido marcada por manifestaciones y un aumento de las tensiones, evidenciando que la herida política y social en la región sigue abierta.

En la Cachemira administrada por la India, la jornada ha estado marcada por una fuerte presencia de fuerzas de seguridad para prevenir grandes concentraciones. Los líderes políticos de la región, que en 2019 fueron detenidos en masa, se han pronunciado en contra de la medida, que ha sido condenada como una violación de los derechos del pueblo cachemir.

Durante las manifestaciones, simpatizantes del Comité del Congreso Indio para Jammu and Kashmir y Pradesh han exigido que se restaure la condición política autonómica de la región, tal como prevalecía antes del 5 de agosto de 2019.

Los Cambios en las Costumbres y el Impacto en la Vida de las Mujeres

Mientras tanto, en Pakistán, las protestas contra India han sido la tónica del día, con manifestaciones en varias ciudades para denunciar la anexión de la Cachemira india y expresar su solidaridad con la población local.

La derogación del artículo 370 ha provocado cambios profundos en las costumbres y la vida de las mujeres en Cachemira.

Un aspecto notable es la modificación de las leyes de propiedad. Anteriormente, las mujeres de Cachemira que se casaban con hombres de fuera de la región perdían sus derechos de propiedad. La nueva legislación ha abolido esta restricción, permitiendo a las mujeres conservar sus derechos de propiedad, un cambio que, aunque presentado como una medida de empoderamiento, ha sido recibido con ambivalencia.

Mientras algunos lo ven como un avance, otros temen que sea parte de una estrategia para alterar la demografía de la región, tradicionalmente de mayoría musulmana, al facilitar que no residentes adquieran propiedades en la zona.

Las declaraciones de líderes regionales y nacionales subrayan la polarización persistente. En India, el gobierno ha defendido la medida como un paso crucial para integrar a Cachemira al resto del país y promover el desarrollo. Los líderes paquistaníes, por su parte, han condenado la acción de 2019 como ilegal y un intento de sofocar la voluntad del pueblo cachemir, reiterando su apoyo a la autodeterminación.

FOTGRAFÍA: SERVICIO DE MEDIOS DE CACHEMIRA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx