Elecciones Generales de Bolivia 2025 evidencian falta de planillas progresistas y raigambres populares

La ciudadanía boliviana acude a las urnas en una jornada marcada por la división del MAS y la ausencia de candidaturas populares.

Este domingo 17 de agosto se desarrolla la primera jornada en las Elecciones Generales de Bolivia. No solo el nombre del próximo presidente de la nación brotará de este ejercicio nacional, sino que también los nombres de los 130 miembros de la Cámara de Diputados de Bolivia y 36 integrantes de la Cámara de Senadores resultarán electos mediante el sufragio de la ciudadanía boliviana.

Se trata de una primera ronda que, ante el cumplimiento de algunas circunstancias, podría dar pie a una segunda ronda de votaciones el martes de 19 de enero.

Los comicios se celebran ante el desconcierto de la ciudadanía por la bifurcación del Movimiento al Socialismo (MAS), insignia política bajo la que Evo Morales se hizo con la presidencia de Bolivia en 2005, en dos frentes: el “evismo” y el “arcismo”.

La escisión en las filas de MAS sobrevino al momento en que Morales decidió expulsar a Arce del partido MAS, aduciendo la inasistencia de Arce a un mitin político, pero evidenciando ante diversos analistas la urgencia por deshacerse de quien el expresidente Morales percibía como rival político que se interponía en su retorno a la presidencia de Bolivia.

Los candidatos en escena

Jorge «Tuto» Quiroga: Candidato de la alianza «Libre» (Libertad y Democracia). Se le identifica con una tendencia de derecha y liberalismo económico. Ya ha sido presidente de Bolivia y su discurso se centra en la reducción del Estado, la promoción de la inversión privada y la reforma judicial.

Samuel Doria Medina: Postulado por la alianza «Unidad». Se le asocia con la centroderecha y el empresariado. Es un empresario de larga trayectoria en la política boliviana y sus propuestas se enfocan en la estabilidad económica y la apertura comercial; es decir, con una era comercial previa al 20 de enero de 2025.

Manfred Reyes Villa: Candidato de «Autonomía Para Bolivia-Súmate» (APB Súmate). Su posición se identifica como de centroderecha o regionalista, con un fuerte enfoque en la autonomía departamental. Es el actual alcalde de Cochabamba.

Andrónico Rodríguez: Candidato de «Alianza Popular». Aunque los detalles de su plataforma oficial son menos definidos, se le considera una figura de la izquierda, heredera del movimiento político del MAS. Analistas lo ven como un rival interno del presidente saliente y al cierre de esta nota, se le considera entre el último y el penúltimo lugar de esta lista en términos de probabilidades de hacerse con la presidencia.

Se reporta explosión en la casilla donde votaría Andrónico Rodríguez

Una explosión ocurrió este domingo cerca del centro de votación en Entre Ríos, Cochabamba, donde el candidato presidencial Andrónico Rodríguez planeaba emitir su voto. Testigos escucharon un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco, lo que motivó la intervención de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

El fiscal del caso, Juan Carlos Campero, informó que el incidente no causó daños materiales ni personales. A pesar del suceso, la jornada electoral continuó con normalidad en el lugar. La explosión ocurrió horas antes de que el candidato Rodríguez llegara a votar.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx