China rechaza sanciones de Trump contra Brasil: “El proteccionismo no lleva a ninguna parte”

Autoridades chinas aprovecharon foros multilaterales para denunciar las políticas comerciales agresivas de EE.UU.

China criticó enérgicamente la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a productos brasileños, señalando que estas acciones representan coerción e injerencia en los asuntos internos de otros países. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, denunció que los aranceles «no deben convertirse en herramientas de coerción, intimidación o injerencia».

Durante una conferencia en Beijing, Mao recordó que principios como la igualdad soberana y la no intervención están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, por lo que deben ser respetados por todas las naciones. “Estas son normas básicas de las relaciones internacionales”, insistió.

El aumento arancelario fue anunciado por Trump bajo el argumento de supuestos “ataques insidiosos de Brasil a la libertad de expresión y al comercio justo”. Estas afirmaciones se suman a su retórica habitual contra gobiernos que considera alineados con posturas “antiamericanas”.

China ya había criticado otra amenaza similar durante la cumbre de los BRICS en Brasil, donde Trump planteó imponer un 10% de arancel a países que apoyen políticas que considera hostiles a EE.UU. En ese contexto, Mao recalcó que “el proteccionismo no conduce a ninguna parte” y que los BRICS “no atacan a ningún país”.

El rechazo internacional a las medidas de Trump crece. El mismo viernes, el canciller chino Wang Yi también condenó los aranceles estadounidenses en la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde expresó su preocupación por las políticas restrictivas de EE.UU. hacia varios países en desarrollo, incluyendo Camboya, que enfrenta un arancel del 36%.

Wang sostuvo que Estados Unidos busca frenar el derecho legítimo al desarrollo de otras naciones, y llamó a los países del Sudeste Asiático a mantener la unidad y resistir la presión externa. También mantuvo una reunión privada con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cuyos detalles aún no han sido revelados.

También puedes leer: Tensión arancelaria domina las negociaciones entre China y EE.UU. en Kuala Lumpur.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx