China suspende aranceles del 24% a productos estadounidenses; da paso a una nueva tregua comercial

Estados Unidos también reducirá sus aranceles a las importaciones chinas

China anunció la suspensión del arancel del 24% sobre bienes de Estados Unidos durante un año, medida que entrará en vigor el próximo 10 de noviembre. No obstante, mantendrá el gravamen general del 10%, como parte de un ajuste en su política comercial.

De acuerdo con la información publicada en el sitio oficial del Ministerio de Finanzas chino, la decisión se toma tras un nuevo consenso alcanzado entre ambas potencias económicas, en el marco de las conversaciones bilaterales que buscan reducir la tensión comercial que ha caracterizado los últimos años.

La medida se da poco después del encuentro entre el presidente Xi Jinping y su homólogo estadounidense Donald Trump, celebrado el 29 de octubre en Corea del Sur, donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de establecer una tregua comercial para evitar mayores daños económicos. Según los reportes, durante esa reunión China y Estados Unidos acordaron avanzar hacia una reducción gradual de aranceles y reactivar los flujos comerciales en sectores estratégicos.

Un día antes de este anuncio, Trump había comunicado que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas del 20% al 10%, decisión que también entrará en vigor el 10 de noviembre. Este gesto fue interpretado por analistas internacionales como una señal de distensión entre ambas economías.

Asimismo, Pekín confirmó que eliminará los gravámenes de hasta el 15% aplicados a productos agrícolas estadounidenses, entre ellos la soja, además de levantar temporalmente las restricciones a 15 empresas estadounidenses que habían sido incluidas en su lista de control de exportaciones.

Otra de las medidas destacadas es la suspensión de las limitaciones a la exportación de tecnología vinculada a las “tierras raras”, materiales esenciales para las industrias de defensa, automoción y electrónica.

Con esta decisión, China busca estabilizar las relaciones con Estados Unidos y reducir las presiones sobre su economía interna, afectada por la volatilidad de los mercados y la incertidumbre derivada de los aranceles cruzados.

Expertos señalan que, si bien el anuncio representa un avance hacia la normalización comercial, aún quedan pendientes temas estructurales, como la propiedad intelectual, el acceso a mercados y las transferencias tecnológicas.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx