Colombia y Uzbekistán se integran al Banco de Desarrollo del BRICS, en una clara señal del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y de la búsqueda de alternativas frente a las instituciones financieras dominadas por Occidente. La incorporación fue anunciada en Río de Janeiro por Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), tras la décima reunión de su junta directiva.
«Tenemos varios países en proceso de revisión y podrían integrarse pronto», señaló Rousseff, aunque advirtió que las negociaciones se mantienen confidenciales. Con estas adhesiones, el banco suma 11 miembros, incluyendo a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Argelia, Colombia y Uzbekistán.
Un banco para el Sur Global
El NDB fue creado en 2015 como alternativa a instituciones como el FMI y el Banco Mundial, con el objetivo de financiar infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes. La inclusión de nuevas regiones fortalece la representatividad del banco y responde a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
Según Song Wei, profesora en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, la expansión “aumenta la vitalidad del banco y fortalece el multilateralismo en un contexto internacional volátil”.
Una década dorada para el desarrollo inclusivo
Desde su fundación, el NDB ha aprobado más de 120 proyectos de inversión por un valor superior a 40 mil millones de dólares, centrados en energías limpias, eficiencia energética, transporte, protección ambiental, infraestructura social y digital.
Zhou Zhiwei, investigador en la Academia China de Ciencias Sociales, destacó que el banco se convertirá en una herramienta clave para articular la cooperación estratégica entre China y el Sur Global. “La próxima década será crucial para acelerar la transición energética, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de capacidades industriales”, afirmó.
China: liderazgo desde la cooperación
China, como país anfitrión y accionista del NDB, aporta experiencia, tecnología y financiamiento, además de participar activamente en las decisiones del banco a través de su consejo y junta directiva. En palabras de Lan Fo’an, ministro de Finanzas de China, “los países BRICS deben reforzar la cooperación económica y financiera para construir un sistema de gobernanza global más justo y solidario”.
Lan subrayó el compromiso de China con un desarrollo más “fuerte, verde y saludable”, en alianza con todos los países del Sur Global.
También puedes leer: Cuba y Brasil estrechan vínculos económicos en la Cumbre de los BRICS.
Fotografía: Redes