Con el compromiso de colaborar en el blindaje de la democracia, concluye en Chile cumbre internacional progresista

Se consensuaron iniciativas orientadas a preservar la democracia en el ámbito nacional y regional

22 DE JULIO DE 2025.  En el histórico Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, escenario donde en el ’73 murió el presidente progresista Salvador Allende intentando defender su país ante un golpe de estado financiado por conservadores, se llevó a cabo ayer lunes 21 de julio la reunión de Alto Nivel titulada «Democracia Siempre», que congregó a los presidentes de Chile, Brasil, España, Uruguay y Colombia

En un encuentro histórico orientado a fortalecer los valores democráticos en sus respectivos países y en la región, los mandatarios emitieron una declaración conjunta que puso de manifiesto las necesidades prioritarias y las iniciativas estratégicas para afrontar los desafíos contemporáneos de la democracia.

La declaración conjunta, entre otros factores, transparenta el motivo que los congregó. Dice:

“Somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.”

Entre las necesidades identificadas, los líderes destacaron la urgencia de combatir la desinformación y las amenazas a la libertad de prensa, que erosionan la confianza ciudadana. La desigualdad social y económica, la corrupción endémica en algunas instituciones y la falta de participación efectiva de la sociedad civil fueron también aspectos señalados como vulnerabilidades que ponen en riesgo el fortalecimiento democrático. Asimismo, reconocieron la importancia de garantizar procesos electorales transparentes, accesibles y sin interferencias externas.

Frente a estas necesidades, los presidentes propusieron una serie de iniciativas orientadas a consolidar la democracia en el ámbito nacional y regional. Dentro de las acciones prioritarias, se definió la creación de un foro permanente de colaboración intergubernamental para monitorear la integridad de los procesos electorales, promover políticas públicas inclusivas que reduzcan brechas socioeconómicas y fortalecer la educación cívica desde edades tempranas. Asimismo, manifestaron su compromiso con programas conjuntos para fortalecer la libertad de prensa y la protección a periodistas, así como impulsar medidas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en las instituciones públicas.

La declaración enfatiza la relevancia de implementar mecanismos colaborativos entre los países presentes, reconociendo que la defensa y promoción de la democracia requieren respuestas integrales y sostenidas en el tiempo.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx