InternacionalSalud

Confirmada primera muerte por MPOX en Ghana en medio de una epidemia regional creciente

La MPOX cobra su primera vida en Ghana, reflejando una preocupante expansión regional que desafía los sistemas de salud africanos.



27 DE JULIO DE 2025. Ghana confirmó recientemente su primera fatalidad por MPOX, marcando un momento sombrío en la lucha de la nación contra la creciente epidemia. Desde el inicio del brote, las autoridades de salud ghanesas han investigado mil 538 casos sospechosos, con confirmaciones positivas en 14 de sus 16 regiones administrativas.

De acuerdo al diario Modern Ghana, hasta la fecha solo las provincias de Savana y Oti permanecen libres de la epidemia, un testimonio de la propagación del virus a lo largo del país. Dennis Odai Laryea, Director de Vigilancia Epidemiológica de Ghana, anunció el 27 de julio de 2025 que 145 pacientes se han recuperado de la enfermedad, mientras que 89 aún permanecen en aislamiento domiciliario, destacando los esfuerzos continuos para contener la infección y tratar a los afectados.

La MPOX en África Occidental: Un Desafío de Salud Pública Creciente



La situación en Ghana refleja una preocupación más amplia en la región de África Occidental, donde la MPOX ha visto un aumento significativo en 2025. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mayo de 2025, se registraron 6 mil 823 casos confirmados y 16 muertes en 49 países de todas las regiones de la OMS, con la mayoría de los casos reportados en la región africana.

Del 1 de enero al 22 de junio de 2025, 21 países africanos habían reportado 24 mil 012 casos confirmados de MPOX, incluyendo 91 fallecimientos. Países como Sierra Leona y Liberia han experimentado un aumento considerable, con Sierra Leona reportando 4 mil 294 casos confirmados y 28 muertes hasta el 22 de junio de 2025. La OMS determinó que el resurgimiento de casos de MPOX en África sigue cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de interés internacional, emitiendo recomendaciones temporales a los Estados Miembros a partir del 10 de julio de 2025. La escasez global de vacunas contra la MPOX y la presión sobre los sistemas de salud en África complican aún más la respuesta a esta crisis.

La MPOX, anteriormente conocida como viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus MPOX, un tipo de ortopoxvirus. Se caracteriza por síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y, notablemente, una erupción cutánea que evoluciona a ampollas dolorosas que forman costras y luego se caen. La transmisión ocurre principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada o sus fluidos corporales, lesiones cutáneas, o contacto con objetos contaminados. También puede transmitirse de animales a humanos a través de mordeduras o rasguños.

Históricamente, la MPOX ha sido endémica en varias partes de África Central y Occidental, con el primer caso humano registrado en 1970 en la República Democrática del Congo. Brotes anteriores, aunque generalmente limitados a estas regiones, han demostrado la capacidad del virus para propagarse a través del contacto persona a persona.

La epidemia mundial de MPOX de 2022, que se extendió a continentes no endémicos, puso de manifiesto la capacidad de rápida difusión del virus, aunque las tasas de mortalidad son generalmente bajas en comparación con otras pandemias históricas como la viruela, que causó una devastación masiva antes de su erradicación. La cepa Clade I, más grave, prevalece en África Central, mientras que la Clade II es la que se propagó globalmente en 2022. La vigilancia continua, la vacunación y las medidas de higiene son cruciales para mitigar el impacto de la enfermedad.

IMAGEN: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx