En un intento por reducir las tensiones avivadas por el presidente Donald Trump, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses visitará México la próxima semana para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios del gobierno federal, informó The New York Times.
Se trata de los congresistas Don Bacon, republicano por Nebraska, y Ro Khanna, demócrata por California, quienes emprenderán uno de los primeros viajes oficiales del Congreso estadounidense para entablar diálogo con la nueva administración mexicana. De acuerdo con el reportaje firmado por el periodista Luke Broadwater, la visita pretende contrarrestar el tono beligerante del mandatario republicano, quien ha intensificado sus amenazas contra México, particularmente en materia arancelaria y migratoria.
“Se trata de uno de nuestros aliados más cercanos, una de las naciones que más influye en nuestra vida en términos económicos, culturales y de inmigración”, declaró Khanna en entrevista con The New York Times. “Y creo que Trump ha tensado mucho esa relación con estos aranceles”.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha elevado la presión contra México, imponiendo un arancel del 25% a diversos productos y advirtiendo que podría incrementarlo al 30% a partir del 1 de agosto si no se detiene el tráfico de fentanilo y la actividad de los cárteles, reportó el medio neoyorquino.
Bacon, quien representa un distrito electoral cambiante que incluye Omaha y recientemente anunció que no buscará la reelección, se ha posicionado como uno de los pocos republicanos críticos de la política arancelaria de Trump. El congresista expresó que desea “comprender mejor a nuestros vecinos” y conocer de primera mano la visión mexicana sobre temas como comercio, seguridad fronteriza, ciberseguridad y crimen organizado.
Tanto Bacon como Khanna son figuras relevantes en temas de seguridad cibernética, al encabezar comités en el Congreso enfocados en asuntos militares tecnológicos. Según The New York Times, ambos mostraron especial interés en el uso creciente de drones en la región, tanto por parte del gobierno estadounidense para vigilancia como por los cárteles de la droga para lanzar ataques.
El diario estadounidense también cita declaraciones del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Willoughby, quien advirtió ante el Senado que, desde agosto de 2024, las facciones del cártel de Sinaloa han incrementado el uso de explosivos improvisados lanzados desde drones en enfrentamientos internos, lo que eleva el riesgo para civiles y autoridades en la frontera.
Pese al enfoque militarista de algunas de las declaraciones, Khanna subrayó al Times que la prioridad de la visita es enviar un mensaje claro a México de que no toda la política exterior de Washington se rige por amenazas y castigos.
“Queremos demostrar que hay personas en Estados Unidos que realmente se preocupan por la relación con México y desean que sea constructiva, en lugar de punitiva”, declaró el legislador californiano.