El Congreso de la Unión demandó al gobierno de Estados Unidos la liberación inmediata de 14 mexicanos detenidos en el centro migratorio Everglades, conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en Florida, así como su cierre definitivo.
La postura oficial fue presentada por el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, quien calificó la situación como “inaceptable, violatoria de derechos y fuera del marco legal”. El centro, subrayó, impone el terror y somete a personas migrantes a reclusión discrecional.
Sheinbaum confirma gestiones para repatriación inmediata
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México ha enviado notas diplomáticas al gobierno de Donald Trump para exigir la repatriación de los mexicanos, con seguimiento por parte de la Embajada y los consulados en Estados Unidos.
“Se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de manera inmediata”, declaró Sheinbaum, subrayando que la atención consular está activa y que se está trabajando con prioridad en este caso.
Consulados brindan apoyo legal y contacto con familiares
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que está ofreciendo asistencia consular a los mexicanos detenidos, y que las representaciones de México en Orlando y Miami han proporcionado asesoría legal a través del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE).
Una abogada del PALE acompaña los casos, mientras los consulados mantienen contacto con los familiares para mantenerlos informados sobre el proceso.
Centro de detención bajo lupa por posibles violaciones de derechos humanos
El centro Everglades, construido en solo ocho días, opera bajo estrictas medidas de seguridad: más de 200 cámaras, 8,500 metros de alambre de púas y 400 agentes. Su ubicación entre manglares ha sido comparada con prisiones ilegales del pasado.
Sheinbaum advirtió que, si se confirman violaciones a derechos humanos, el gobierno presentará las denuncias correspondientes. La cancillería, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, investiga estos señalamientos.
También puedes leer: EE.UU. construye en Texas centro de detención de migrantes en respuesta a política migratoria de Trump.
Fotografía: Redes